JUICIO DE INCONFORMIDAD
EXPEDIENTE: SUP-JIN-338/2006
ACTORA: COALICIÓN “POR EL BIEN DE TODOS”
AUTORIDAD RESPONSABLE: 03 CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
TERCERO INTERESADO: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
MAGISTRADO PONENTE: ELOY FUENTES CERDA
SECRETARIO: ANTONIO MERCADER DÍAZ DE LEÓN
México, Distrito Federal, a veintiocho de agosto del dos mil seis.
VISTOS para resolver, los autos del juicio de inconformidad citado al rubro, promovido por la Coalición “Por el Bien de Todos”, en contra de los resultados consignados en el acta de cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, realizado por el 03 Consejo Distrital del Instituto Federal Electoral, con sede en Ensenada, Baja California; y
R E S U L T A N D O:
1. El día cinco de julio del presente año, el 03 Consejo Distrital Electoral Federal, con cabecera en Ensenada, Baja California realizó el cómputo distrital de la elección señalada en el resultando anterior, mismo que arrojó los resultados siguientes:
PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES | VOTACIÓN | |
CON NÚMERO | CON LETRA | |
54,766 | CINCUENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS SESENTA Y SEIS | |
21,316 | VEINTIUN MIL TRESCIENTOS DIECISÉIS | |
31,195 | TREINTA Y UN MIL CIENTO NOVENTA Y CINCO | |
1,234 | MIL DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO | |
4,443 | CUATRO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES | |
CANDIDATOS NO REGISTRADOS
| 663 | SEISCIENTOS SESENTA Y TRES |
VOTOS VÁLIDOS
| 113,617 | CIENTO TRECE MIL SEISCIENTOS DIECISIETE |
VOTOS NULOS
| 2,284 | DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO |
VOTACIÓN TOTAL
| 115,901 | CIENTO QUINCE MIL NOVECIENTOS UNO |
2. No estando de acuerdo con el cómputo anterior, el día nueve siguiente, la Coalición “Por el Bien de Todos”, promovió juicio de inconformidad, aduciendo los agravios que estimó pertinentes.
3. El Partido Acción Nacional compareció en tiempo y forma con el carácter de tercero interesado, alegando lo que a su interés convino.
4. Remitido que fue a este órgano jurisdiccional, el expediente integrado con motivo de la presentación del juicio de inconformidad, en el que se encuentra el informe circunstanciado correspondiente, fue turnado al Magistrado Eloy Fuentes Cerda, para los efectos del artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
5. Admitida a trámite la demanda presentada, se ordenó formar incidente de previo y especial pronunciamiento, a fin de llevar a cabo nuevo escrutinio y cómputo respecto de la votación de casillas determinadas, por razones específicas, relacionadas con inconsistencias en las actas de escrutinio y cómputo, el cual fue dictado el cinco de agosto del presente año.
6. En cumplimiento del incidente mencionado en el párrafo precedente, se realizó la diligencia de apertura de los paquetes electorales de ciento veintiún casillas, arrojando los resultados que se indicarán posteriormente.
7. Agotada la sustanciación del expediente en que se actúa, el Magistrado Instructor declaró cerrada ésta, el veintisiete de agosto del año en curso, quedando los autos en estado de resolución, la que ahora se pronuncia al tenor de los siguientes
C O N S I D E R A N D O S:
I. Esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es competente para conocer y resolver el presente juicio de inconformidad, en términos de lo dispuesto por los artículos 99, párrafo cuarto, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184, 186, fracción II y 189, fracción I, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y 53 párrafo 1, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
II. Este órgano jurisdiccional considera que en el caso se encuentran satisfechos los requisitos exigidos por los artículos 9 párrafo 1, 52 párrafo 1, 54 párrafo 1 inciso a) y 55, párrafo 1, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, para la presentación y procedencia del juicio de inconformidad, como a continuación se razona.
Los requisitos esenciales previstos en el artículo 9, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se encuentran debidamente cumplidos toda vez que el enjuiciante presentó su demanda por escrito ante la autoridad señalada como responsable; identificó el acto impugnado y la autoridad responsable, expresó los hechos y agravios correspondientes, constando el nombre y firma autógrafa del actor, domicilio para recibir notificaciones, así como las personas autorizadas al efecto.
La demanda mediante la cual se promueve el presente juicio de inconformidad resulta oportuna, en tanto que se presentó dentro de los cuatro días contados a partir del día siguiente al en que concluyó la práctica del cómputo distrital de la elección presidencial, tal como se dispone en el artículo 55, párrafo 1, inciso a), de la citada ley de medios. En efecto, según se advierte del acta circunstanciada de la sesión de cómputo distrital, que obra a fojas 196 a 212 del cuaderno accesorio único del expediente en que se actúa, tal cómputo concluyó a las veintitrés horas con veintidós minutos del día cinco de julio del año que transcurre, por lo que habiéndose presentado la demanda el día nueve posterior, como consta en el sello de recepción que aparece en la misma, es evidente que ello se hizo dentro del término de cuatro días que prescribe la ley.
Legitimación y personería. La coalición “Por el Bien de Todos” cuenta con legitimación para promover el presente juicio, habida cuenta que se encuentra integrada por los partidos políticos nacionales de la Revolución Democrática, Convergencia y del Trabajo, lo cual es un hecho público y notorio, siendo los partidos políticos los únicos legitimados para promover juicios como el que se actúa.
La personería del suscriptor de la demanda, Jaime Palafox Toscano, se tiene por acreditada en términos del artículo 13, párrafo 1, inciso a), fracción I, de la ley adjetiva antes mencionada, tomando en cuenta, que así lo reconoce la autoridad responsable al rendir su informe circunstanciado.
Asimismo, se encuentran satisfechos los requisitos especiales previstos en la ley de la materia.
El escrito de demanda mediante el cual la coalición actora promueve el presente juicio de inconformidad, cumple con los requisitos especiales a que se refiere el artículo 52, párrafo 1, de la ley adjetiva de la materia, en tanto que endereza su inconformidad en contra de los resultados consignados en el acta de cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, correspondiente al 03 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Ensenada, Baja California. En la referida demanda se precisa, de manera individualizada, las casillas cuya votación solicita sea anulada, así como las causales de nulidad que se invocan en cada caso y en las que los actores fundan su impugnación contra los resultados consignados en el acta de cómputo distrital.
Por cuanto hace al escrito de protesta, se precisa que la coalición actora, presentó, a través de Jaime Palafox Toscano, en el que, según se advierte del sello de recepción, que fue presentado el día cinco de julio del año en curso ante el 03 Consejo Distrital Electoral Federal, con cabecera en Ensenada, Baja California, a las siete horas con cuarenta minutos, visible a fojas 146 a 212 del cuaderno principal de autos, esto es, fue exhibido antes de las ocho horas con siete minutos en que inició la sesión de cómputo distrital, además de que cumple con los requisitos previstos en el artículo 51, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en el que se identifica a la coalición que lo presenta, la elección impugnada, la causa por la que se presenta la protesta, así como la individualización de todas las casillas impugnadas, constando el nombre, firma y cargo partidario de quien lo presenta, con lo cual queda desvirtuada la causal de improcedencia que hace valer la responsable en relación a que determinadas casillas no fueron debidamente protestadas, en virtud de que no se individualizaron.
Por otra parte, se tiene al Partido Acción Nacional como tercero interesado, en virtud de que el escrito mediante el cual comparece con tal calidad, fue presentado dentro del término a que se refiere el artículo 17, párrafo 4, de la multicitada ley de medios.
III. Se procede al examen de la causal de improcedencia que hacen valer el Partido Acción Nacional, relativa a la frivolidad del presente medio impugnativo.
Es inatendible tal causa de improcedencia invocada, en razón de que esta Sala Superior ha sostenido que un medio de impugnación resulta frívolo, cuando carece de trascendencia y no tiene utilidad para los intereses del promovente. En el caso, ello no es así, pues de acreditarse las irregularidades planteadas por la enjuiciante, ello podría incidir en el cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, máxime si se considera que la actora cuestiona diversas casillas del mismo distrito electoral.
Al desestimarse la causa de improcedencia invocada y encontrarse satisfechos los requisitos señalados en los preceptos legales citados al inicio de este considerando, procede el estudio de fondo de la cuestión planteada.
Previo al examen de los motivos de inconformidad que expresa la coalición actora, cabe destacar que de conformidad con el artículo 49, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, durante el proceso electoral federal y exclusivamente en la etapa de resultados y declaraciones de validez, el juicio de inconformidad procederá para impugnar las determinaciones de las autoridades electorales federales que violen normas constitucionales o legales relativas a las elecciones de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Por lo que hace a la elección de Presidente, son actos impugnables, en términos del artículo 50, párrafo 1, del citado ordenamiento adjetivo, los resultados consignados en las actas de cómputo distrital respectivas, por nulidad de la votación recibida en una o varias casillas o por error aritmético.
En este tenor, las sentencias que resuelvan el fondo de los juicios de inconformidad, según lo dispone el numeral 56, párrafo 1, de la ley en cita, podrán de tener como efectos el confirmar el acto impugnado o, tratándose de la elección presidencial, declarar la nulidad de la votación emitida en una o varias casillas, cuando se den los supuestos de nulidad previstos en la propia ley y modificar, en consecuencia, el acta de cómputo distrital respectiva.
De lo expuesto, se desprende que el legislador reservó la materia del juicio de inconformidad, tratándose de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, exclusivamente a los resultados consignados en las actas de cómputo distrital, por nulidad de la votación recibida en una o varias casillas, esto es, por alguno de los supuestos taxativamente previstos en el artículo 75, párrafo 1, de la mencionada ley de medios, así como por error aritmético en el propio cómputo distrital de la elección. De ahí que cualquier otra irregularidad, que no tenga por efecto la modificación de los resultados consignados en las actas de cómputo distrital, no podrá ser materia de análisis a través del mencionado juicio.
De las inconformidades que hace valer la actora, se desprenden unas que se encuentran enderezadas a justificar la existencia de irregularidades que, en su concepto, actualizan causales de nulidad de la votación recibida en casilla que prevé el mencionado artículo 75 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación; en tanto que otras, se encuentran dirigidas a evidenciar diversas irregularidades acontecidas durante la etapa de preparación de la elección, o bien, con posterioridad a la jornada electoral, las que atento a las consideraciones antes expuestas, exceden la materia de impugnación del juicio de inconformidad, por lo que las mismas, en su caso, habrán de ser motivo de ulterior pronunciamiento por parte de esta Sala Superior.
Por cuanto al señalamiento que formula la coalición “Por el Bien de Todos”, en el sentido de que existe conexidad con otras impugnaciones, dado que ha presentado sendos juicios de inconformidad en los que se impugna los resultados consignados en las actas de cómputo de la elección presidencial, de lo que se infiere que pretende se acumule el presente juicio de inconformidad, entre otros, al diverso promovido por la misma coalición en contra de los resultado consignados en el cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, llevado a cabo por el 15 Consejo Distrital en el Distrito Federal, al que se asignó el número de expediente SUP-JIN-212/2006, ello resulta improcedente, según se determinó en el expediente citado, mediante acuerdo del treinta y uno de julio del presente año.
Al desestimarse las causas de improcedencia invocadas y hechas las precisiones anotas respecto a lo que será materia de estudio en el presente juicio, al encontrarse satisfechos los requisitos señalados en los preceptos legales citados al inicio del presente considerando, resulta procedente el estudio de fondo de la cuestión planteada.
IV. Precisado lo anterior, la coalición actora, por cuanto a la materia del juicio de inconformidad, manifiesta que se actualizaron las siguientes causas de nulidad en las casillas que a continuación se enlistan.
| CASILLAS |
CAUSAL DE NULIDAD ART.75, PÁRRAFO 1 DE LA LGSMIME | |||||
| INCISO E
| INCISO F
| INCISO G
| INCISO J
| INCISO K
| ||
1. | 4 C1 |
| X | X |
|
| |
2. | 4 C2 |
| X | X |
|
| |
3. | 9 C1 |
| X | X |
|
| |
4. | 11 B |
| X |
| X |
| |
5. | 11 C2 |
| X |
| X |
| |
6. | 15 C1 |
| X | X |
|
| |
7. | 15 C2 |
| X | X |
|
| |
8. | 16 B |
| X |
| X |
| |
9. | 16 C1 | X | X |
| X | X | |
10. | 17 B | X |
|
|
| X | |
11. | 17 C1 |
|
|
|
| X | |
12. | 17 C2 | X | X |
| X | X | |
13. | 19 B |
| X |
| X |
| |
14. | 19 C1 |
| X | X |
|
| |
15. | 21 B | X |
|
|
| X | |
16. | 21 C1 |
| X | X |
|
| |
17. | 25 B |
| X | X |
|
| |
18. | 26 B |
| X | X |
|
| |
19. | 27 B |
| X |
| X |
| |
20. | 27 C1 |
| X |
| X |
| |
21. | 32 B |
| X | X |
|
| |
22. | 32 C1 |
| X | X |
|
| |
23. | 32 C2 |
| X |
| X |
| |
24. | 33 B |
| X |
| X |
| |
25. | 33 C1 | X |
|
|
| X | |
26. | 33 C2 |
| X | X |
|
| |
27. | 35 B |
| X | X |
|
| |
28. | 37 B |
| X |
| X |
| |
29. | 37 C1 |
| X |
| X |
| |
30. | 38 B |
| X |
| X |
| |
31. | 38 C1 |
| X |
| X |
| |
32. | 38 C2 |
| X | X |
|
| |
33. | 39 B |
| X | X |
|
| |
34. | 42 C1 |
| X | X |
|
| |
35. | 48 B |
| X | X |
|
| |
36. | 53 B |
| X |
| X |
| |
37. | 54 B |
| X | X |
|
| |
38. | 54 C1 |
| X |
| X |
| |
39. | 56 B |
| X | X |
|
| |
40. | 57 C1 |
| X |
| X |
| |
41. | 58 B |
| X | X |
|
| |
42. | 58 C1 |
| X |
| X |
| |
43. | 59 B |
| X | X |
|
| |
44. | 59 C1 |
| X | X |
|
| |
45. | 65 C1 |
| X | X |
|
| |
46. | 66 C1 |
| X | X |
|
| |
47. | 67 B |
| X | X |
|
| |
48. | 68 B |
| X |
| X |
| |
49. | 69 C1 |
| X |
| X |
| |
50. | 72 B |
| X |
| X |
| |
51. | 72 C1 |
| X | X |
|
| |
52. | 73 B |
| X | X |
|
| |
53. | 74 C1 |
| X |
| X |
| |
54. | 75 C1 |
| X | X |
|
| |
55. | 76 C1 |
| X | X |
|
| |
56. | 77 B |
| X | X |
|
| |
57. | 77 C1 |
| X | X |
|
| |
58. | 86 B |
| X |
| X |
| |
59. | 87 B |
| X |
| X |
| |
60. | 87 C1 |
|
|
|
| X | |
61. | 88 B |
| X | X |
|
| |
62. | 88 C1 |
| X |
| X |
| |
63. | 90 C1 |
| X | X |
|
| |
64. | 91 C1 |
| X |
|
| X | |
65. | 103 C1 |
| X |
| X |
| |
66. | 104 B |
| X |
| X |
| |
67. | 105 C1 |
| X |
|
| X | |
68. | 106 C2 |
| X |
| X |
| |
69. | 113 C1 |
| X | X |
|
| |
70. | 114 C1 |
| X |
| X |
| |
71. | 116 C1 |
| X |
| X |
| |
72. | 117 C1 |
| X | X |
|
| |
73. | 119 C1 |
| X |
| X |
| |
74. | 120 B |
| X |
| X |
| |
75. | 122 C1 |
| X |
| X |
| |
76. | 123 B |
| X |
| X |
| |
77. | 123 C2 |
| X | X |
|
| |
78. | 123 C4 |
| X | X |
|
| |
79. | 123 E1 C1 |
| X |
| X |
| |
80. | 123 E2 C3 |
| X |
| X |
| |
81. | 123 E2 C4 |
| X | X |
|
| |
82. | 125 B |
| X |
| X |
| |
83. | 126 E1 |
| X | X |
|
| |
84. | 126 E1 C1 |
| X |
| X |
| |
85. | 126 E2 C5 | X |
|
|
| X | |
86. | 127 C1 | X |
|
|
| X | |
87. | 127 ES 1 | X |
|
|
| X | |
88. | 130 B |
| X | X |
|
| |
89. | 130 C1 | X |
|
|
| X | |
90. | 131 B |
|
|
| X | X | |
91. | 131 C1 |
| X | X |
|
| |
92. | 133 C2 | X | X | X |
| X | |
93. | 134 B |
| X | X |
|
| |
94. | 134 C2 |
| X |
| X |
| |
95. | 135 C1 | X |
|
|
| X | |
96. | 135 ES 1 | X | X |
| X | X | |
97. | 136 B | X | X | X |
| X | |
98. | 136 C1 | X |
|
|
| X | |
99. | 137 B | X |
|
|
| X | |
100. | 138 C1 |
| X | X |
|
| |
101. | 140 B |
| X |
| X |
| |
102. | 140 C1 |
| X |
| X |
| |
103. | 141 C1 | X |
|
|
| X | |
104. | 142 C1 |
| X |
|
| X | |
105. | 142 C2 | X | X | X |
| X | |
106. | 143 B |
| X |
| X |
| |
107. | 144 B |
| x | X |
|
| |
108. | 146 B |
| X |
| X |
| |
109. | 146 C1 |
|
|
|
| X | |
110. | 148 C1 |
| X |
| X |
| |
111. | 149 C1 |
| X | X |
|
| |
112. | 150 B | X |
|
|
| X | |
113. | 151 B | X |
|
|
| X | |
114. | 151 C2 |
| X | X |
|
| |
115. | 152 B |
| X | X |
|
| |
116. | 152 C1 | X | X | X |
| X | |
117. | 152 C2 | X | X |
| X | X | |
118. | 153 B | X | X |
| X | X | |
119. | 154 C1 |
| X |
| X |
| |
120. | 155 B |
| X |
| X |
| |
121. | 156 B |
| X |
| X |
| |
122. | 156 C1 |
| X | X |
|
| |
123. | 157 C1 |
| X | X |
|
| |
124. | 158 B |
| X |
| X |
| |
125. | 160 B |
| X |
| X |
| |
126. | 160 C1 |
| X | X |
|
| |
127. | 160 C2 |
| X |
| X |
| |
128. | 160 ES 1 |
| X |
| X |
| |
129. | 164 B |
| X |
| X |
| |
130. | 166 C1 |
| X | X |
|
| |
131. | 166 E1 |
| X |
| X |
| |
132. | 176 B |
| X |
| X |
| |
133. | 176 C1 | X | X |
| X | X | |
134. | 176 C2 |
| X |
| X |
| |
135. | 176 C3 |
| X |
| X |
| |
136. | 177 B |
| X | X |
|
| |
137. | 178 C2 |
| X |
| X |
| |
138. | 180 B |
| X |
| X |
| |
139. | 181 B |
| X | X |
|
| |
140. | 181 C1 |
| X | X |
|
| |
141. | 182 E1 |
| X |
| X |
| |
142. | 184 B |
| X |
| X |
| |
143. | 185 E1 |
| X |
| X |
| |
144. | 185 E2 |
| X | X |
|
| |
145. | 186 C1 | X |
|
|
|
| |
146. | 189 C2 |
| X |
| X |
| |
147. | 190 C1 |
| X |
| X |
| |
148. | 190 C2 |
| X |
| X |
| |
149. | 191 B |
| X |
| X |
| |
150. | 192 C1 |
| X |
| X |
| |
151. | 192 C2 |
| X | X |
|
| |
152. | 194 C1 |
| X |
| X |
| |
153. | 195 C1 | X |
|
|
| X | |
154. | 196 B |
| X |
| X |
| |
155. | 196 C1 |
| X | X |
|
| |
156. | 197 E1 |
| X |
| X |
| |
157. | 198 B |
| X | X |
|
| |
158. | 202 B |
|
|
|
| X | |
159. | 209 B |
| X |
| X |
| |
160. | 209 E1 |
| X |
| X |
| |
161. | 209 E1 C2 |
| X | X |
|
| |
V. Toda vez que en el presente juicio, se abrió incidente de previo y especial pronunciamiento sobre la pretensión de nuevo escrutinio y cómputo por razones específicas, el cual, por resolución de esta Sala Superior, de cinco del presente mes, se declaró fundado en parte y se ordenó mediante resolución del día nueve siguiente nuevo escrutinio y cómputo de ciento veinticuatro casillas, en cuyo desahogo se evidencia que hubo cambios en los resultados consignados en las actas levantadas en las mesas receptoras de votos, según se hizo constar en el acta circunstanciada levantada con motivo del recuento de votos ordenado.
En este contexto, cuando por circunstancias extraordinarias se abre un paquete electoral o de votación, y los datos que se obtienen de la apreciación directa de su contenido, no corresponden con los consignados en el acta levantada durante la jornada electoral, se deben corregir los cómputos correspondientes, ya sea de casilla o el final de la elección de que se trate, para todos los efectos legales a que haya lugar.
Tal criterio se encuentra recogido en la tesis de jurisprudencia S3ELJ14/2005, sustentada por esta Sala Superior y aprobada por unanimidad el veintidós de noviembre de dos mil cinco, cuyo rubro es del tenor siguiente: "ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. CUANDO UN TRIBUNAL ELECTORAL LO REALIZA NUEVAMENTE Y LOS DATOS OBTENIDOS NO COINCIDEN CON LOS ASENTADOS EN LAS ACTAS, SE DEBEN CORREGIR LOS CÓMPUTOS CORRESPONDIENTES (Leyes electorales de Coahuila, Oaxaca y legislaciones similares)”.
Sin embargo, para estar en aptitud de efectuar la recomposición del cómputo, deben primeramente, calificarse los votos reservados durante la diligencia de recuento, por haber sido objetados por alguno de los representantes de los partidos políticos asistentes a la misma, con el objetivo de poder determinar si éstos deben ser considerados como votos nulos o si, por el contrario, revelan la voluntad clara del electorado para emitir su sufragio a favor de algún partido, coalición o candidato, y de esta manera, estar en posibilidad de sumar los votos a quien corresponda y recomponer, por último, el cómputo distrital de elección, con las modificaciones atinentes.
En esta tesitura, es de aplicar lo dispuesto por el artículo 230 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, mismo que establece, para determinar la validez o nulidad de los votos.
a. Se contará un voto válido por la marca que haga el elector en un solo cuadro en el que se contenga el emblema de un partido político, el de una coalición o el de los emblemas de los partidos coaligados;
b. Se contará como nulo cualquier voto emitido en forma distinta a la señalada.
c. Los votos emitidos a favor de candidatos no registrados se asentarán en el acta por separado.”
Los señalados lineamientos que fija el artículo 230 invocado para determinar la validez o nulidad de los votos, es coherente, precisamente, con el principio relativo al respeto irrestricto de la voluntad incorporada al voto, por lo que, se considera válido cuando la voluntad del elector es clara y no hay lugar a dudas sobre el sentido de su decisión, mientras que debe nulificarse cuando esa voluntad no está expresada en forma indubitable, corolario a lo cual, al existir incertidumbre respecto a qué candidato, partido o coalición el elector quiso otorgar su voto, tal sufragio debe nulificarse.
No obstante, sienta bases para casos de indudable certeza sobre la falta absoluta de intelección hacia qué candidato o partido se quiso sufragar; empero, no hace alusión alguna al caso en que, aun existiendo diversos signos, señales, leyendas o cualesquier tipo de marcas en varios de los emblemas plasmados en la boleta electoral, correspondientes a los entes políticos contendientes, excluyentes o complementarios entre sí, dejan ver la clara voluntad del electorado en votar por tal o cual candidato o partido, siendo indudable que esta circunstancia extraordinaria debe valorarse en congruencia con la finalidad del sufragio y no sólo constreñirlo a las normas establecidas de forma limitada en la legislación electoral, que sólo regulan situaciones normales de marcación de votos de los cuales no se pueda deducir con objetividad real y contundente, cuál fue la intención del sufragio, como en el caso de que el sufragante, por ejemplo, marque en forma similar dos o más emblemas, porque en tal acontecer no se sabe respecto de quién orientó su voluntad.
En las relatadas circunstancias, al momento de realizarse el escrutinio y cómputo en la casilla habrá necesidad de decidir de manera lógica, los efectos jurídicos que surte la boleta marcada en los términos antes indicados. Esto es, habrá necesidad de decidir sobre la validez o la nulidad del sufragio, no sólo con aplicación literal de lo establecido por el artículo 230 aludido, sino con una interpretación tuitiva del mismo, es decir, atendiendo a su finalidad, puesto que como antes se dijo, la decisión de nulidad sólo debe emitirse cuando no hay certeza en el sentido de la voluntad del elector, lo que no ocurre en algunos casos en que aparecen diversas marcas o signos en las boletas, ya que de su entendimiento común se puede obtener la voluntad del electoral al sufragar por el candidato o fuerza política de su elección.
En calificación de los votos reservados en la diligencia de apertura supracitada, se llega a las conclusiones siguientes:
En el voto encontrado en el paquete electoral correspondiente a la casilla 9 C1, aparece marcado con una “x”” el recuadro del “PAN”, lo que evidencia una clara intención de voto, y en el recuadro de Nueva Alianza, se advierte un leve rayón no intencional, por lo que el voto se tiene como válido, como se advierte en la siguiente reproducción.
Es válido el voto recibido en la casilla 11 C2, dado que el elector expresó su intención de voto al marcar el recuadro de la coalición enjuiciante, aun cuando las líneas de la “x” excedan al mismo.
Es válido el voto emitido en la casilla 16 C1, en donde en la boleta marcó el emblema de la coalición “Por el Bien de Todos”; porque a pesar de que excede el límite del recuadro del “PAN”, se advierte con claridad la intención del voto ciudadano a favor de dicha coalición.
Se considera válido a favor del “PAN”, el voto sujeto a la calificación de este órgano jurisdiccional perteneciente a la casilla 19 B, en virtud de que marca con una “x” el recuadro de dicho partido, en tanto que escribe el vocablo “NO” en los recuadros de la coalición actora, de Nueva Alianza, de Alternativa y en el de “candidatos no registrados”, lo que implica un rechazo para tales opciones electorales, en tanto que ignora el recuadro de la “Alianza por México”, lo cual es de apreciarse en la reproducción de dicha boleta que contiene el referido voto, que a continuación se inserta.
Son válidos los tres votos emitidos en la casilla 27 B, sujetos a calificación de esta Sala Superior. En cuanto a las boletas marcadas en el reverso con el número 1 y 2, se advierte con claridad, en cuanto al primer voto, que lo expresa a favor del “PAN”, dado que las manchas que se observan en la parte inferior son producto de que se impregnó por la marca del recuadro de dicho partido; en tanto que similar situación se desprende del segundo voto, el cual es a favor de la coalición actora, debido a que se advierten leves manchas involuntarias. Por cuanto al tercer voto, lo válido del mismo deviene que si bien la marca que se inicia en el recuadro del “PAN”, invade el recuadro de la “Alianza por México”, es evidente la intención del voto a favor del candidato de dicho partido.
A continuación, se reproduce la última de dichas boletas.
Se estiman válidos los tres votos recibidos en la casilla 27 C1. En cuanto a la boleta señalada en el reverso con el número 1, es evidente que el elector marcó con fuerza el recuadro del “PAN”, y al doblarse la boleta impregnó la parte inferior de la misma. En la boleta número 2, la validez del sufragio a favor del “PAN” contenido en ésta, se debe a que al marcar con una “x” el recuadro de dicho partido, el elector rebasa levemente el recuadro de la “Alianza por México”, subsistiendo con claridad la intención de su voto. En la boleta número 3 que contiene el voto ciudadano, es diáfana la intención del voto a favor de la coalición actora, advirtiéndose solamente que se rebasa levemente el límite del recuadro de dicha fuerza política.
Es válido el voto recibido en la casilla 32 B, toda vez que si bien la “x” de gran tamaño que se plasma en el recuadro de la coalición actora, se prolonga a casi todos los demás recuadros, lo cierto es que la mayor parte de aquélla, se localiza en el recuadro de la señalada fuerza política, tal como se aprecia de la reproducción de dicha boleta que contiene el voto en comento.
Resulta nulo el voto emitido en la casilla 38 C1, sujeto a calificación, toda vez que si bien se advierte una “x” en el recuadro de la multicitada coalición, lo cierto es que se observan dos rayas diagonales paralelas señaladas con mucha mayor intensidad que la mencionada marca, por lo que al no haber la posibilidad de conocer la intención del votante, dicho voto es de anularse.
Es válido el voto sometido a la consideración de esta Sala Superior, emitido en la casilla 42 C1, toda vez que si bien la boleta mediante la cual se emitió el sufragio presenta una mutilación en el costado izquierdo, se advierte, de manera evidente, la intención del voto a favor del “PAN”, tal como se advierte en la siguiente reproducción.
En relación con el voto emitido en la casilla 91 C1, éste se considera válido, en virtud de que la inscripción “VIVA MÉXICO”, sobre el recuadro del “PAN”, en consideración de esta resolutora, evidencia la intención de voto a favor de dicho partido.
Se estima válido el voto recibido en la casilla 103 C1, a favor del “PAN”, en virtud de que la marca señalada por el elector en el recuadro respectivo, refleja claramente su intención de voto, como lo es, una “carita feliz”, plasmada sobre el emblema de dicho partido, así como en el nombre del candidato, esto es así, toda vez que el artículo 230, párrafo 1 inciso a), del invocado código electoral federal, no especifica qué tipo de marcas se requieren para señalar determinada preferencia electoral.
Son válidos los dos votos emitidos en la casilla 104 B, en virtud de que las marcas que señalaron los ciudadanos, son perfectamente claras a favor de la coalición actora.
Se estima nulo el voto recibido en la casilla 134 B, toda vez que además de marcar el recuadro de la coalición promovente, escribe una clara “V”, en el recuadro de “candidatos no registrados”, lo que actualiza el supuesto contenido en el inciso b), en relación con el a), del párrafo 1 del multicitado artículo 230 del citado código federal de la materia, por lo cual es de anularse el referido voto.
Son nulos los cuatro votos emitidos en la casilla 156 B, en virtud de que en todas las boletas que contienen los mismos, se advierten claramente dos prolongadas rayas diagonales paralelas, sin que a la par se señale ninguna opción política.
Es válido el voto emitido en la casilla 166 E1, en virtud de que si bien la “x” marcada en el recuadro del PAN, se prolonga hasta el recuadro de la “Alianza por México”, lo cierto es que resulta evidente la intención de voto a favor del referido partido, tal como se observa de la reproducción de la boleta que contiene el mencionado voto.
Se reputa nulo el voto emitido en la casilla 176 C1, toda vez que además de señalar una “paloma” en el recuadro de la coalición actora, anota en el recuadro de “candidatos no registrados” la siguiente leyenda: “obrador maluwel andres (sic)”, lo que implica que, con independencia de que se ignora si tal inscripción corresponde al nombre de un candidato no registrado, se infringe lo dispuesto por el artículo 230, párrafo 1, inciso a), del código electoral federal.
Se considera válido el voto emitido en la casilla 176 C2, en virtud de que se marca claramente el recuadro del “PAN”, en tanto que si bien se rebasa levemente el mismo el recuadro de la coalición actora y la franja divisoria en el costado derecho, es inconcuso que hace patente su intención de voto hacia dicho partido.
Es válido el voto recibido en la casilla 180 B, toda vez que es claro que el ciudadano marcó el recuadro del “PAN”, expresando claramente la intención de su voto, en tanto que la leve raya diagonal que se observa en el recuadro de la coalición, resulta insuficiente para anular el voto en cuestión, como se aprecia de la inserción siguiente.
Se estima válido el voto emitido en la casilla 196 B, a favor del “PAN”, en virtud de que el elector anota un nombre “josefina f.e”, dentro del recuadro del “PAN”, toda vez que a tal inscripción, este órgano jurisdiccional la estima como una intención clara del sentido de este voto ciudadano, máxime si se considera que no realizó ninguna otra marca o signo en el recuadro o emblema de otra opción electoral, como a continuación se observa.
Es válido el sufragio emitido en la casilla 202 B, toda vez que es claro que marca el recuadro de la coalición “Por el Bien de Todos”, en tanto que se observa una pequeña mancha en el recuadro de la “Alianza por México”, misma que se estima como no deliberada.
Resulta válido el voto emitido en la casilla 209 E1, porque se advierte con claridad la intención del voto a favor del “PAN”, dado que la “x” que marca, se prolonga levemente hasta el recuadro de la “Alianza por México”, lo que se estima como no intencional.
Son válidos los dos votos emitidos en la casilla 209 E1 C2, sujetos a calificación, toda vez que se marca con una “x” el recuadro de la coalición actora, no estimándose deliberadas las pequeñas prolongaciones sobre otros recuadros.
Una vez realizada la anterior calificativa de las boletas reservadas a esta Sala Superior en la diligencia de apertura de paquetes electorales, y con base en el recuento de que fueron objeto las casillas que a continuación se enlistan, se procede a insertar el siguiente cuadro, el cual es del tenor siguiente:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
CASILLA |
PARTIDO ACCION NACIONAL |
COALICIÓN ALIANZA POR MÉXICO |
COALICIÓN POR EL BIEN DE TODOS |
PARTIDO NUEVA ALIANZA |
PARTIDO ALTERNATIVA SOCIAL | NO REGISTRADOS | VOTOS NULOS | VOTACIÓN TOTAL | ||||||||||||||||
|
| AEC | DA | DIF | AEC | DA | DIF | AEC | DA | DIF | AEC | DA | DIF | AEC | DA | DIF | AEC | DA | DIF | AEC | DA | DIF | AEC | DA | DIF |
1. | 4- C1 | 87 | 87 | 0 | 45 | 45 | 0 | 69 | 70 | 1 | 6 | 6 | 0 | 7 | 7 | 0 | 2 | 3 | 1 | 11 | 10 | -1 | 227 | 228 | 1 |
2. | 4 C2 | 93 | 93 | 0 | 43 | 42 | -1 | 79 | 80 | 1 | 4 | 4 | 0 | 4 | 5 | 1 | 2 | 2 | 0 | 7 | 9 | 2 | 232 | 235 | 3 |
3. | 9-C1 | 142 | 142 | 0 | 28 | 28 | 0 | 60 | 59 | -1 | 3 | 3 | 0 | 13 | 13 | 0 | 2 | 2 | 0 | 4 | 5 | 1 | 252 | 252 | 0 |
4. | 11 B | 210 | 210 | 0 | 47 | 47 | 0 | 101 | 101 | 0 | 5 | 5 | 0 | 24 | 24 | 0 | 2 | 2 | 0 | 8 | 8 | 0 | 397 | 397 | 0 |
5. | 11 C2 | 187 | 187 | 0 | 52 | 52 | 0 | 101 | 100 | -1 | 1 | 1 | 0 | 13 | 13 | 0 | 1 | 1 | 0 | 6 | 7 | 1 | 361 | 361 | 0 |
6. | 15 C1 | 125 | 127 | 2 | 48 | 48 | 0 | 85 | 86 | 1 | 6 | 6 | 0 | 17 | 17 | 0 | 3 | 3 | 0 | 4 | 3 | -1 | 288 | 290 | 2 |
7. | 15 C2 | 128 | 130 | 2 | 54 | 54 | 0 | 85 | 85 | 0 | 1 | 1 | 0 | 16 | 16 | 0 | 4 | 4 | 0 | 12 | 12 | 0 | 300 | 302 | 2 |
8. | 16 B | 135 | 135 | 0 | 42 | 42 | 0 | 84 | 84 | 0 | 6 | 6 | 0 | 14 | 14 | 0 | 5 | 5 | 0 | 6 | 6 | 0 | 292 | 292 | 0 |
9. | 16 C1 | 113 | 114 | 1 | 60 | 60 | 0 | 72 | 71 | -1 | 4 | 4 | 0 | 12 | 12 | 0 | 2 | 2 | 0 | 11 | 11 | 0 | 274 | 274 | 0 |
10. | 17 C2 | 93 | 92 | -1 | 34 | 34 | 0 | 73 | 73 | 0 | 1 | 1 | 0 | 15 | 15 | 0 | 2 | 2 | 0 | 17 | 17 | 0 | 235 | 234 | -1 |
11. | 19 B | 238 | 239 | 1 | 40 | 40 | 0 | 106 | 106 | 0 | 3 | 3 | 0 | 14 | 14 | 0 | 1 | 1 | 0 | 5 | 4 | -1 | 407 | 407 | 0 |
12. | 19 C1 | 223 | 223 | 0 | 46 | 46 | 0 | 95 | 95 | 0 | 4 | 4 | 0 | 13 | 13 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 | 383 | 384 | 1 |
13. | 21 C1 | 122 | 124 | 2 | 26 | 26 | 0 | 47 | 47 | 0 | 5 | 5 | 0 | 7 | 7 | 0 | 1 | 1 | 0 | 3 | 3 | 0 | 211 | 213 | 2 |
14. | 25 B | 181 | 181 | 0 | 49 | 50 | 1 | 65 | 65 | 0 | 0 | 0 | 0 | 16 | 16 | 0 | 7 | 2 | -5 | 8 | 15 | 7 | 326 | 329 | 3 |
15. | 26 B | 159 | 159 | 0 | 28 | 28 | 0 | 51 | 53 | 2 | 0 | 0 | 0 | 7 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 4 | 0 | 249 | 251 | 2 |
16. | 27 B | 198 | 200 | 2 | 68 | 68 | 0 | 96 | 94 | -2 | 3 | 3 | 0 | 21 | 21 | 0 | 5 | 5 | 0 | 5 | 4 | -1 | 396 | 395 | -1 |
17. | 27 C1 | 210 | 210 | 0 | 57 | 57 | 0 | 99 | 99 | 0 | 4 | 4 | 0 | 19 | 19 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 | 5 | 0 | 394 | 394 | 0 |
18. | 32 B | 131 | 132 | 1 | 46 | 49 | 3 | 69 | 71 | 2 | 3 | 3 | 0 | 5 | 6 | 1 | 1 | 1 | 0 | 9 | 9 | 0 | 264 | 271 | 7 |
19. | 32 C1 | 131 | 131 | 0 | 50 | 50 | 0 | 69 | 67 | -2 | 1 | 1 | 0 | 10 | 10 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 5 | 262 | 265 | 3 |
20. | 32 C2 | 126 | 126 | 0 | 55 | 55 | 0 | 66 | 66 | 0 | 5 | 5 | 0 | 5 | 5 | 0 | 3 | 1 | -2 | 9 | 12 | 3 | 269 | 270 | 1 |
21. | 33 B | 117 | 117 | 0 | 54 | 54 | 0 | 63 | 62 | -1 | 3 | 3 | 0 | 11 | 11 | 0 | 2 | 2 | 0 | 7 | 7 | 0 | 257 | 256 | -1 |
22. | 33 C2 | 115 | 113 | -2 | 35 | 35 | 0 | 62 | 62 | 0 | 4 | 4 | 0 | 8 | 8 | 0 | 1 | 1 | 0 | 5 | 7 | 2 | 230 | 230 | 0 |
23. | 35 B | 99 | 99 | 0 | 62 | 62 | 0 | 103 | 103 | 0 | 4 | 4 | 0 | 12 | 12 | 0 | 1 | 1 | 0 | 5 | 5 | 0 | 286 | 286 | 0 |
24. | 37 C1 | 90 | 90 | 0 | 46 | 46 | 0 | 110 | 109 | -1 | 5 | 5 | 0 | 10 | 10 | 0 | 1 | 1 | 0 | 3 | 3 | 0 | 265 | 264 | -1 |
25. | 38 C1 | 109 | 109 | 0 | 40 | 40 | 0 | 80 | 79 | -1 | 2 | 2 | 0 | 10 | 10 | 0 | 3 | 3 | 0 | 6 | 7 | 1 | 250 | 250 | 0 |
26. | 38 C2 | 97 | 97 | 0 | 45 | 45 | 0 | 67 | 67 | 0 | 1 | 1 | 0 | 12 | 12 | 0 | 2 | 2 | 0 | 6 | 6 | 0 | 230 | 230 | 0 |
27. | 39 B | 104 | 105 | 1 | 27 | 27 | 0 | 79 | 79 | 0 | 2 | 2 | 0 | 6 | 6 | 0 | 2 | 2 | 0 | 13 | 11 | -2 | 233 | 232 | -1 |
28. | 42 C1 | 152 | 156 | 4 | 38 | 38 | 0 | 61 | 61 | 0 | 7 | 7 | 0 | 11 | 11 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 2 | 1 | 271 | 276 | 5 |
29. | 48 B | 156 | 156 | 0 | 68 | 68 | 0 | 59 | 59 | 0 | 0 | 0 | 0 | 8 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 3 | 0 | 294 | 294 | 0 |
30. | 53 B | 146 | 146 | 0 | 55 | 55 | 0 | 116 | 116 | 0 | 4 | 4 | 0 | 14 | 14 | 0 | 4 | 4 | 0 | 9 | 9 | 0 | 348 | 348 | 0 |
31. | 54 B | 159 | 159 | 0 | 40 | 40 | 0 | 63 | 63 | 0 | 2 | 2 | 0 | 15 | 15 | 0 | 2 | 2 | 0 | 4 | 4 | 0 | 285 | 285 | 0 |
32. | 54 C1 | 182 | 181 | -1 | 37 | 37 | 0 | 55 | 55 | 0 | 2 | 2 | 0 | 11 | 11 | 0 | 2 | 2 | 0 | 3 | 3 | 0 | 292 | 291 | -1 |
33. | 56 B | 117 | 117 | 0 | 45 | 45 | 0 | 78 | 78 | 0 | 0 | 0 | 0 | 11 | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 | 7 | 1 | 257 | 258 | 1 |
34. | 57 C1 | 69 | 69 | 0 | 30 | 30 | 0 | 72 | 72 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 3 | 3 | 0 | 177 | 177 | 0 |
35. | 58 B | 170 | 171 | 1 | 58 | 56 | -2 | 103 | 105 | 2 | 4 | 4 | 0 | 16 | 16 | 0 | 0 | 3 | 3 | 10 | 9 | -1 | 361 | 364 | 3 |
36. | 58 C1 | 173 | 173 | 0 | 49 | 50 | 1 | 111 | 111 | 0 | 6 | 7 | 1 | 12 | 12 | 0 | 0 | 7 | 7 | 11 | 4 | -7 | 362 | 364 | 2 |
37. | 59 C1 | 137 | 140 | 3 | 48 | 48 | 0 | 62 | 63 | 1 | 2 | 2 | 0 | 10 | 10 | 0 | 2 | 3 | 1 | 8 | 8 | 0 | 269 | 274 | 5 |
38. | 66 C1 | 136 | 137 | 1 | 33 | 33 | 0 | 65 | 65 | 0 | 3 | 3 | 0 | 15 | 15 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 253 | 255 | 2 |
39. | 67 B | 154 | 154 | 0 | 27 | 27 | 0 | 71 | 71 | 0 | 1 | 1 | 0 | 15 | 15 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 | 5 | 0 | 273 | 273 | 0 |
40. | 72 B | 157 | 157 | 0 | 57 | 57 | 0 | 84 | 84 | 0 | 4 | 4 | 0 | 26 | 26 | 0 | 4 | 4 | 0 | 2 | 3 | 1 | 334 | 335 | 1 |
41. | 72 C1 | 190 | 188 | -2 | 41 | 41 | 0 | 80 | 82 | 2 | 2 | 2 | 0 | 17 | 16 | -1 | 2 | 2 | 0 | 0 | 6 | 6 | 332 | 337 | 5 |
42. | 73 B | 120 | 122 | 2 | 44 | 44 | 0 | 41 | 41 | 0 | 3 | 3 | 0 | 12 | 12 | 0 | 2 | 2 | 0 | 3 | 3 | 0 | 225 | 227 | 2 |
43. | 74 C1 | 154 | 155 | 1 | 33 | 33 | 0 | 85 | 84 | -1 | 2 | 2 | 0 | 19 | 19 | 0 | 1 | 1 | 0 | 5 | 5 | 0 | 299 | 299 | 0 |
44. | 75 C1 | 145 | 145 | 0 | 33 | 33 | 0 | 95 | 95 | 0 | 4 | 4 | 0 | 16 | 16 | 0 | 0 | 3 | 3 | 6 | 6 | 0 | 299 | 302 | 3 |
45. | 76-C1 | 204 | 206 | 2 | 56 | 58 | 2 | 83 | 85 | 2 | 1 | 1 | 0 | 17 | 17 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 363 | 369 | 6 |
46. | 77 B | 227 | 229 | 2 | 47 | 48 | 1 | 69 | 71 | 2 | 1 | 1 | 0 | 9 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 | 5 | 0 | 358 | 363 | 5 |
47. | 86 B | 249 | 249 | 0 | 59 | 60 | 1 | 95 | 95 | 0 | 2 | 2 | 0 | 13 | 13 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 420 | 421 | 1 |
48. | 8700B | 155 | 153 | -2 | 50 | 51 | 1 | 105 | 105 | 0 | 1 | 1 | 0 | 9 | 9 | 0 | 2 | 1 | -1 | 3 | 5 | 2 | 325 | 325 | 0 |
49. | 88-00B | 166 | 166 | 0 | 65 | 65 | 0 | 93 | 93 | 0 | 1 | 1 | 0 | 14 | 14 | 0 | 1 | 1 | 0 | 3 | 3 | 0 | 343 | 343 | 0 |
50. | 88-C01 | 159 | 159 | 0 | 46 | 46 | 0 | 75 | 75 | 0 | 8 | 8 | 0 | 10 | 10 | 0 | 3 | 3 | 0 | 2 | 2 | 0 | 303 | 303 | 0 |
51. | 90-C01 | 244 | 244 | 0 | 52 | 52 | 0 | 88 | 88 | 0 | 2 | 2 | 0 | 12 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 400 | 400 | 0 |
52. | 91-C01 | 150 | 150 | 0 | 42 | 42 | 0 | 51 | 53 | 2 | 2 | 2 | 0 | 18 | 18 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 265 | 267 | 2 |
53. | 103-C01 | 190 | 191 | 1 | 54 | 54 | 0 | 84 | 84 | 0 | 5 | 5 | 0 | 10 | 10 | 0 | 4 | 2 | -2 | 4 | 6 | 2 | 351 | 352 | 1 |
54. | 104-00B | 150 | 148 | -2 | 45 | 45 | 0 | 70 | 70 | 0 | 2 | 2 | 0 | 9 | 9 | 0 | 2 | 2 | 0 | 6 | 7 | 1 | 284 | 283 | -1 |
55. | 105-C01 | 182 | 182 | 0 | 33 | 33 | 0 | 74 | 74 | 0 | 10 | 10 | 0 | 14 | 14 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 315 | 315 | 0 |
56. | 106-C02 | 163 | 163 | 0 | 50 | 51 | 1 | 80 | 80 | 0 | 4 | 4 | 0 | 17 | 16 | -1 | 2 | 1 | -1 | 5 | 7 | 2 | 321 | 322 | 1 |
57. | 113-C01 | 224 | 224 | 0 | 47 | 47 | 0 | 85 | 85 | 0 | 3 | 3 | 0 | 24 | 24 | 0 | 4 | 4 | 0 | 2 | 2 | 0 | 389 | 389 | 0 |
58. | 114-C01 | 269 | 269 | 0 | 49 | 49 | 0 | 98 | 98 | 0 | 3 | 3 | 0 | 13 | 14 | 1 | 1 | 0 | -1 | 4 | 5 | 1 | 437 | 438 | 1 |
59. | 117-C01 | 160 | 161 | 1 | 55 | 57 | 2 | 68 | 70 | 2 | 3 | 3 | 0 | 23 | 23 | 0 | 2 | 0 | -2 | 4 | 6 | 2 | 315 | 320 | 5 |
60. | 119-C01 | 176 | 176 | 0 | 42 | 42 | 0 | 62 | 62 | 0 | 2 | 2 | 0 | 18 | 18 | 0 | 4 | 4 | 0 | 4 | 4 | 0 | 308 | 308 | 0 |
61. | 120-00B | 109 | 109 | 0 | 41 | 41 | 0 | 67 | 67 | 0 | 5 | 5 | 0 | 18 | 18 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 242 | 242 | 0 |
62. | 122-C01 | 71 | 71 | 0 | 36 | 36 | 0 | 78 | 78 | 0 | 3 | 2 | -1 | 7 | 7 | 0 | 2 | 1 | -1 | 6 | 7 | 1 | 203 | 202 | -1 |
63. | 123-00B | 147 | 147 | 0 | 38 | 38 | 0 | 112 | 112 | 0 | 3 | 3 | 0 | 17 | 17 | 0 | 3 | 2 | -1 | 3 | 4 | 1 | 323 | 323 | 0 |
64. | 123-C02 | 142 | 142 | 0 | 57 | 57 | 0 | 121 | 125 | 4 | 3 | 3 | 0 | 18 | 18 | 0 | 3 | 2 | -1 | 2 | 3 | 1 | 346 | 350 | 4 |
65. | 123-C04 | 147 | 150 | 3 | 34 | 34 | 0 | 118 | 118 | 0 | 2 | 2 | 0 | 22 | 22 | 0 | 3 | 4 | 1 | 1 | 1 | 0 | 327 | 331 | 4 |
66. | 123-E02 | 167 | 166 | -1 | 56 | 56 | 0 | 86 | 86 | 0 | 2 | 2 | 0 | 14 | 14 | 0 | 3 | 3 | 0 | 5 | 6 | 1 | 333 | 333 | 0 |
67. | 123-E02 | 149 | 149 | 0 | 32 | 33 | 1 | 85 | 87 | 2 | 4 | 4 | 0 | 16 | 16 | 0 | 4 | 5 | 1 | 2 | 2 | 0 | 292 | 296 | 4 |
68. | 125-00B | 129 | 126 | -3 | 46 | 45 | -1 | 63 | 63 | 0 | 2 | 2 | 0 | 9 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 5 | 1 | 253 | 250 | -3 |
69. | 126-E01 | 96 | 96 | 0 | 31 | 31 | 0 | 82 | 82 | 0 | 5 | 5 | 0 | 15 | 15 | 0 | 5 | 5 | 0 | 2 | 2 | 0 | 236 | 236 | 0 |
70. | 130-00B | 94 | 94 | 0 | 59 | 59 | 0 | 64 | 65 | 1 | 3 | 2 | -1 | 6 | 7 | 1 | 0 | 3 | 3 | 14 | 13 | -1 | 240 | 243 | 3 |
71. | 130-C01 | 102 | 102 | 0 | 60 | 60 | 0 | 73 | 73 | 0 | 0 | 0 | 0 | 13 | 13 | 0 | 2 | 1 | -1 | 6 | 7 | 1 | 256 | 256 | 0 |
72. | 131-C01 | 93 | 94 | 1 | 48 | 48 | 0 | 87 | 86 | -1 | 4 | 4 | 0 | 9 | 10 | 1 | 4 | 2 | -2 | 0 | 14 | 14 | 245 | 258 | 13 |
73. | 133-C02 | 162 | 162 | 0 | 77 | 77 | 0 | 70 | 71 | 1 | 2 | 2 | 0 | 13 | 13 | 0 | 1 | 1 | 0 | 3 | 3 | 0 | 328 | 329 | 1 |
74. | 134-00B | 163 | 163 | 0 | 68 | 68 | 0 | 89 | 87 | -2 | 2 | 2 | 0 | 14 | 14 | 0 | 2 | 2 | 0 | 3 | 5 | 2 | 341 | 341 | 0 |
75. | 134-C02 | 135 | 135 | 0 | 68 | 68 | 0 | 102 | 102 | 0 | 4 | 4 | 0 | 14 | 14 | 0 | 6 | 4 | -2 | 3 | 5 | 2 | 332 | 332 | 0 |
76. | 135-S01 | 279 | 270 | -9 | 105 | 105 | 0 | 172 | 173 | 1 | 6 | 6 | 0 | 16 | 16 | 0 | 3 | 4 | 1 | 16 | 15 | -1 | 597 | 589 | -8 |
77. | 136-00B | 115 | 115 | 0 | 51 | 53 | 2 | 57 | 59 | 2 | 3 | 3 | 0 | 6 | 6 | 0 | 3 | 3 | 0 | 0 | 5 | 5 | 235 | 244 | 9 |
78. | 138-C01 | 93 | 93 | 0 | 37 | 37 | 0 | 45 | 45 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 4 | 176 | 185 | 9 |
79. | 140-00B | 130 | 130 | 0 | 60 | 60 | 0 | 51 | 51 | 0 | 3 | 3 | 0 | 16 | 16 | 0 | 4 | 3 | -1 | 2 | 3 | 1 | 266 | 266 | 0 |
80. | 140-C01 | 127 | 127 | 0 | 71 | 71 | 0 | 63 | 63 | 0 | 5 | 5 | 0 | 6 | 7 | 1 | 1 | 2 | 1 | 9 | 8 | -1 | 282 | 283 | 1 |
81. | 142-C02 | 125 | 115 | -10 | 80 | 80 | 0 | 80 | 70 | -10 | 4 | 3 | -1 | 13 | 13 | 0 | 4 | 4 | 0 | 12 | 13 | 1 | 318 | 298 | -20 |
82. | 143-00B | 111 | 111 | 0 | 55 | 55 | 0 | 58 | 58 | 0 | 3 | 3 | 0 | 2 | 2 | 0 | 1 | 0 | -1 | 5 | 6 | 1 | 235 | 235 | 0 |
83. | 144-00B | 130 | 130 | 0 | 49 | 48 | -1 | 50 | 50 | 0 | 0 | 0 | 0 | 8 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 4 | 237 | 240 | 3 |
84. | 148-C01 | 94 | 94 | 0 | 61 | 61 | 0 | 58 | 58 | 0 | 5 | 5 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 | 6 | 0 | 226 | 226 | 0 |
85. | 151-C02 | 58 | 58 | 0 | 39 | 39 | 0 | 58 | 58 | 0 | 3 | 3 | 0 | 3 | 3 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 163 | 163 | 0 |
86. | 152-C01 | 126 | 126 | 0 | 48 | 48 | 0 | 46 | 46 | 0 | 7 | 7 | 0 | 7 | 6 | -1 | 0 | 1 | 1 | 4 | 4 | 0 | 238 | 238 | 0 |
87. | 152-C02 | 128 | 128 | 0 | 48 | 48 | 0 | 56 | 56 | 0 | 4 | 4 | 0 | 10 | 10 | 0 | 1 | 1 | 0 | 14 | 5 | -9 | 261 | 252 | -9 |
88. | 153-00B | 81 | 81 | 0 | 33 | 33 | 0 | 81 | 81 | 0 | 1 | 1 | 0 | 4 | 4 | 0 | 0 | 1 | 1 | 7 | 6 | -1 | 207 | 207 | 0 |
89. | 154-C01 | 128 | 128 | 0 | 58 | 58 | 0 | 92 | 92 | 0 | 8 | 8 | 0 | 7 | 7 | 0 | 1 | 1 | 0 | 8 | 8 | 0 | 302 | 302 | 0 |
90. | 155-00B | 145 | 144 | -1 | 101 | 100 | -1 | 59 | 60 | 1 | 7 | 7 | 0 | 2 | 2 | 0 | 5 | 2 | -3 | 18 | 15 | -3 | 337 | 330 | -7 |
91. | 156-00B | 82 | 86 | 4 | 73 | 73 | 0 | 56 | 59 | 3 | 9 | 9 | 0 | 6 | 6 | 0 | 4 | 4 | 0 | 10 | 10 | 0 | 240 | 247 | 7 |
92. | 156-C01 | 102 | 101 | -1 | 65 | 64 | -1 | 59 | 59 | 0 | 0 | 4 | 4 | 7 | 7 | 0 | 2 | 1 | -1 | 8 | 11 | 3 | 243 | 247 | 4 |
93. | 157-C01 | 98 | 100 | 2 | 62 | 64 | 2 | 36 | 38 | 2 | 4 | 4 | 0 | 0 | 6 | 6 | 2 | 2 | 0 | 4 | 4 | 0 | 206 | 218 | 12 |
94. | 160-C01 | 53 | 53 | 0 | 61 | 61 | 0 | 53 | 53 | 0 | 5 | 4 | -1 | 4 | 4 | 0 | 0 | 2 | 2 | 6 | 5 | -1 | 182 | 182 | 0 |
95. | 160-C02 | 47 | 47 | 0 | 71 | 71 | 0 | 51 | 51 | 0 | 2 | 2 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 3 | 0 | 176 | 176 | 0 |
96. | 160-S01 | 298 | 300 | 2 | 150 | 151 | 1 | 208 | 207 | -1 | 2 | 2 | 0 | 10 | 11 | 1 | 3 | 3 | 0 | 29 | 27 | -2 | 700 | 701 | 1 |
97. | 164-00B | 135 | 135 | 0 | 61 | 61 | 0 | 34 | 34 | 0 | 3 | 3 | 0 | 4 | 4 | 0 | 1 | 1 | 0 | 4 | 4 | 0 | 242 | 242 | 0 |
98. | 166-E01 | 163 | 164 | 1 | 64 | 64 | 0 | 83 | 83 | 0 | 6 | 6 | 0 | 9 | 9 | 0 | 2 | 1 | -1 | 7 | 7 | 0 | 334 | 334 | 0 |
99. | 176-00B | 85 | 83 | -2 | 95 | 95 | 0 | 51 | 51 | 0 | 2 | 2 | 0 | 6 | 6 | 0 | 2 | 2 | 0 | 9 | 9 | 0 | 250 | 248 | -2 |
100. | 176-C01 | 74 | 74 | 0 | 95 | 95 | 0 | 60 | 61 | 1 | 0 | 0 | 0 | 8 | 8 | 0 | 4 | 4 | 0 | 7 | 6 | -1 | 248 | 248 | 0 |
101. | 176-C02 | 78 | 79 | 1 | 68 | 68 | 0 | 68 | 67 | -1 | 2 | 2 | 0 | 5 | 5 | 0 | 3 | 4 | 1 | 6 | 4 | -2 | 230 | 229 | -1 |
102. | 176-C03 | 86 | 86 | 0 | 80 | 80 | 0 | 68 | 68 | 0 | 2 | 2 | 0 | 9 | 9 | 0 | 0 | 1 | 1 | 8 | 8 | 0 | 253 | 254 | 1 |
103. | 177-00B | 58 | 58 | 0 | 200 | 201 | 1 | 75 | 75 | 0 | 2 | 2 | 0 | 4 | 4 | 0 | 0 | 2 | 2 | 3 | 2 | -1 | 342 | 344 | 2 |
104. | 178-C02 | 101 | 102 | 1 | 51 | 51 | 0 | 82 | 84 | 2 | 3 | 3 | 0 | 8 | 8 | 0 | 1 | 1 | 0 | 9 | 7 | -2 | 255 | 256 | 1 |
105. | 180-00B | 135 | 133 | -2 | 104 | 101 | -3 | 54 | 53 | -1 | 4 | 4 | 0 | 5 | 5 | 0 | 0 | 3 | 3 | 28 | 9 | -19 | 330 | 308 | -22 |
106. | 181-00B | 73 | 74 | 1 | 119 | 118 | -1 | 50 | 50 | 0 | 6 | 6 | 0 | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 9 | 9 | 0 | 260 | 260 | 0 |
107. | 182-E01 | 34 | 34 | 0 | 74 | 74 | 0 | 24 | 24 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 3 | 0 | 138 | 138 | 0 |
108. | 184-00B | 51 | 51 | 0 | 48 | 48 | 0 | 25 | 24 | -1 | 1 | 1 | 0 | 7 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 4 | 1 | 135 | 135 | 0 |
109. | 189-C02 | 46 | 46 | 0 | 46 | 48 | 2 | 131 | 132 | 1 | 5 | 5 | 0 | 9 | 9 | 0 | 1 | 1 | 0 | 13 | 10 | -3 | 251 | 251 | 0 |
110. | 190-C01 | 96 | 96 | 0 | 63 | 63 | 0 | 72 | 72 | 0 | 4 | 4 | 0 | 7 | 7 | 0 | 2 | 1 | -1 | 6 | 7 | 1 | 250 | 250 | 0 |
111. | 190-C02 | 99 | 99 | 0 | 67 | 67 | 0 | 59 | 59 | 0 | 3 | 3 | 0 | 8 | 8 | 0 | 1 | 0 | -1 | 12 | 5 | -7 | 249 | 241 | -8 |
112. | 191-00B | 134 | 134 | 0 | 75 | 75 | 0 | 69 | 69 | 0 | 5 | 5 | 0 | 7 | 7 | 0 | 1 | 1 | 0 | 5 | 5 | 0 | 296 | 296 | 0 |
113. | 192-C01 | 142 | 142 | 0 | 92 | 92 | 0 | 116 | 117 | 1 | 5 | 5 | 0 | 10 | 10 | 0 | 5 | 2 | -3 | 9 | 11 | 2 | 379 | 379 | 0 |
114. | 192-C02 | 115 | 115 | 0 | 104 | 105 | 1 | 88 | 88 | 0 | 4 | 4 | 0 | 12 | 12 | 0 | 2 | 3 | 1 | 13 | 12 | -1 | 338 | 339 | 1 |
115. | 194-C01 | 112 | 111 | -1 | 73 | 73 | 0 | 90 | 89 | -1 | 4 | 4 | 0 | 6 | 6 | 0 | 7 | 5 | -2 | 13 | 17 | 4 | 305 | 305 | 0 |
116. | 196-00B | 66 | 56 | -9 | 51 | 51 | 0 | 35 | 35 | 0 | 2 | 2 | 0 | 4 | 4 | 0 | 1 | 0 | -1 | 4 | 6 | 3 | 163 | 156 | -7 |
117. | 198-00B | 106 | 106 | 0 | 39 | 39 | 0 | 54 | 55 | 1 | 2 | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 8 | 8 | 0 | 210 | 211 | 1 |
118. | 202-00B | 104 | 104 | 0 | 66 | 64 | -2 | 42 | 42 | 0 | 4 | 4 | 0 | 8 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 225 | 223 | -2 |
119. | 209-00B | 189 | 189 | 0 | 62 | 63 | 1 | 114 | 114 | 0 | 3 | 3 | 0 | 27 | 26 | -1 | 3 | 2 | -1 | 6 | 6 | 0 | 404 | 403 | -1 |
120. | 209-E01 | 145 | 144 | -1 | 49 | 49 | 0 | 87 | 88 | 1 | 4 | 4 | 0 | 22 | 22 | 0 | 8 | 3 | -5 | 2 | 7 | 5 | 317 | 317 | 0 |
121. | 209-E01 | 136 | 138 | 2 | 58 | 61 | 3 | 110 | 111 | 1 | 4 | 4 | 0 | 21 | 21 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | 2 | 0 | 332 | 338 | 6 |
| TOTAL | 16,367 | 16,362 | -2 | 6,788 | 6,802 | 14 | 9,244 | 9,261 | 16 | 391 | 392 | 1 | 1,327 | 1,341 | 14 | 223 | 215 | -8 | 718 | 750 | 32 | 35,058 | 35,125 | 67 |
La letra O, significa cómputo ordinario; la R, recuento y la D, la diferencia entre ambos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una vez ilustrados los nuevos resultados obtenidos en cada una de las casillas en que se ordenó la realización de un nuevo escrutinio y cómputo se advierte que en algunas casillas cambió el resultado de la votación en relación con el cómputo original que llevaron a cabos las mesas directivas de casilla el día de la jornada electoral lo que, en consecuencia, produce que varíe el resultado del cómputo distrital, ya que después de hacer las operaciones aritméticas, sumando o restando la totalidad de los votos que a cada instituto político le correspondían, así como al total de candidatos no registrados y votos nulos, de acuerdo a la fila específica de variaciones que aparece en el cuadro, se llega a la conclusión que al Partido Acción Nacional se le restan 2 votos; a la coalición “Alianza por México”, se le suman 14 votos, a la coalición actora, se le suman 16 votos; al partido Nueva Alianza, se le suma 1 voto; al partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, se le suman 14 votos; a los candidatos no registrados, se les restan 8 votos; a los votos nulos, se les suman 32, y a la votación emitida, se le adicionan 67 votos.
En tales condiciones, al efectuarse la recomposición de los resultados consignados en el acta de cómputo distrital respectiva, como consecuencia de la diligencia de apertura de paquetes electorales para la realización de un nuevo escrutinio y cómputo de las casillas ya identificadas, éste queda en los siguientes términos:
PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES | RESULTADOS DILIGENCIA Y CALIFICACIÓN DE VOTOS | ||
CÓMPUTO DISTRITAL
| DILIGENCIA JUDICIAL Y VOTOS CALIFICADOS | CÓMPUTO DILIGENCIA DE APERTURA | |
54,766 | -2 | 54,764 | |
21,316 | 14 | 21,330 | |
31,195 | 16 | 31,211 | |
1,234 | 1 | 1,235 | |
4,443 | 14 | 4,457! | |
CANDIDATOS NO REGISTRADOS
| 663 | - 8 | 655 |
VOTOS VÁLIDOS
| 113,617 |
45 | 113,662 |
VOTOS NULOS
| 2,284 | 32 | 2,316
|
TOTALES
| 115,901 | 77 | 115,978
|
*LA CIFRA DEL TOTAL DE LA DILIGENCIA JUDICIAL CORRESPONDE SOLAMENTE A LA SUMA DE VOTOS VÁLIDOS Y NULOS.
Una vez realizado lo anterior, se estima que existen resultados de la votación acordes a la realidad de la elección en casillas, y en esta medida es factible examinar los agravios vertidos por la coalición promovente.
VI. A continuación, se procede al análisis pormenorizado de los motivos de inconformidad hechos valer por la incoante, siguiendo el orden de las causales de nulidad contemplado en el artículo 75, párrafo 1, de la referida ley de medios.
A) Estudio de la causal de nulidad relativa a que las mesas directivas de casilla fueron indebidamente integradas.
Para el análisis de la causal de nulidad de votación invocada, es necesario tener presente lo que dispone el inciso e), párrafo 1, del precitado numeral:
"1.La votación recibida en una casilla será nula, cuando se acredite cualesquiera de las siguientes causales:
e) Recibir la votación personas u órganos distintos a los facultados por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales;
Para efectos de la anterior causa de nulidad, es necesario precisar cuáles son los órganos y quiénes las personas autorizadas para recibir la votación, atento a la normatividad prevista en la legislación electoral federal.
Conforme con el artículo 118 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, las mesas directivas de casilla, que se instalan en cada sección electoral, son los únicos órganos facultados para recibir la votación y realizar el escrutinio y cómputo de la votación. Estos órganos electorales se integran con un presidente, un secretario, dos escrutadores y tres suplentes generales, en términos del artículo119, párrafo 1 del mismo ordenamiento.
Por su parte, el artículo 41 constitucional señala que las mesas directivas de casilla estarán integradas por ciudadanos, señalándose en los artículos 120 a 124 del Código Federal, los requisitos para ser integrante de estos órganos electorales y las atribuciones que a cada uno competen.
Llevado a cabo el procedimiento para la integración de las mesas directivas de casilla que se prevé en el artículo 193 del ordenamiento legal en cita, los ciudadanos seleccionados por el Consejo Distrital correspondiente, serán las personas autorizadas para recibir la votación.
De acuerdo con lo anterior, la causal de nulidad que se comenta, se entenderá actualizada cuando se acredite que la votación, efectivamente, se recibió por personas distintas a las facultadas conforme al referido código electoral. Se entiende como tales a las que no resultaron designadas de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Ley y, por tanto, no fueron las insaculadas, capacitadas y designadas por su idoneidad para fungir el día de la jornada electoral en las casillas, con las salvedades que la propia ley señala.
Ahora bien, el día de la jornada electoral, las personas previamente designadas como funcionarios propietarios de casilla deben proceder a su instalación, a partir de las ocho horas, en presencia de los representantes de los partidos políticos que concurran, debiéndose levantar el acta de la jornada electoral, en la que se hará constar, entre otros datos, el nombre de las personas que actúan como funcionarios de casilla, conforme lo dispone el artículo 212, párrafos 1, 2 y 5, de la ley electoral federal. El acta deberá ser firmada tanto por los funcionarios como los representantes que actuaron en la casilla, según lo determina el artículo 214, párrafo 1, del mismo ordenamiento.
Sin embargo, en caso de no instalarse la casilla en la hora legalmente establecida, por la ausencia de uno o varios de los funcionarios designados como propietarios, en la propia ley se contempla la forma de sustitución de los funcionarios ausentes.
Así, conforme lo dispone el artículo 213 del código en cita, de no instalarse la casilla, a las ocho horas con quince minutos, estando presente el presidente, designará a los funcionarios faltantes. Primero, recorriendo el orden de los funcionarios presentes y habilitando a los suplentes y, en su caso, con los electores que se encuentren en la casilla.
En términos del mismo artículo, no encontrándose presente el presidente pero si el secretario, éste asumirá las funciones de aquél, y procederá a la instalación de la casilla. Estando sólo un escrutador, asumirá las funciones de presidente y hará la designación de los funcionarios faltantes. Estando sólo los suplentes, uno asumirá la función de presidente y los otros de secretario y primer escrutador, debiendo proceder el primero a la instalación de la casilla.
En caso de no asistir los funcionarios, el Consejo Distrital tomará las medidas necesarias para la instalación y designará al personal encargado de ejecutarlas y cerciorarse de ello. Cuando por razón de la distancia o dificultad de las comunicaciones no sea posible la intervención del personal del Instituto, a las diez horas, los representantes de los partidos ante las mesas de casilla, designarán por mayoría a los funcionarios de entre los electores que se encuentren presentes. En este último supuesto, se requiere la presencia de un Notario Público o Juez; en ausencia de éstos, bastará la conformidad de los representantes de los partidos políticos.
Los nombramientos nunca podrán recaer en los representantes de los partidos.
Realizadas las sustituciones en los términos que anteceden, la mesa recibirá válidamente la votación.
En este contexto, resulta evidente que los mecanismos a seguir en caso de que no pueda instalarse la mesa directiva de casilla, en cuyo caso se deben suplir las ausencias de alguno o algunos de los funcionarios designados para integrar la mesa directiva de casilla, sean propietarios o suplentes, dentro del lapso comprendido entre las 8:15 y las 10:00 horas del día de la jornada electoral, para lo cual, el presidente en funciones designará a los funcionarios necesarios para suplir a los ausentes, de entre los electores que se encuentren presentes, siempre y cuando aparezcan inscritos en la lista nominal de electores correspondiente a la sección de la casilla de que se trate, para proceder a su instalación.
Precisado lo anterior, se procede al estudio particularizado de cada una de las casillas en que se invoca la causal de nulidad apuntada, para ello, habrá de considerarse el encarte publicado de ubicación e integración de casillas, actas de jornada electoral, actas de escrutinio y cómputo y listas nominales de electores, documentales que merecen valor probatorio pleno, conforme lo señalan los artículos 14 y 16, párrafo 2, de la ley adjetiva electoral, en tanto constituyen documentos públicos.
Ahora bien, la información contenida en los referidos elementos probatorios, se consigna lo siguiente:
CASILLA | FUNCIONARIOS SEGÚN ENCARTE | FUNCIONARIOS SEGÚN ACTA DE INSTALACIÓN Y CIERRE | OBSERVACIONES |
16 C1 | Pte.: María Yolanda Alcaraz Arellano Sec.: Edgar Zaragoza Delgado 1er. Esc.:Elizabeth García Santa Cruz 2do. Martín Espinosa Álvarez
1er.Sup.:Francisco Javier Hernández Contreras 2do. Sup.: Juana Domínguez Cruz 3er. Sup.:María Guadalupe Díaz Sánchez | Pte.: Yolanda Alcaraz Arellano Sec.: Fco. Javier Hernández Contreras 1er. Esc.: Celia Mora Chávez 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente es el mismo que aparece en el encarte, el secretario es el que se encuentra como primer suplente en el encarte; y el primer escrutador, fue localizado en la lista nominal.
No aparece en el acta de jornada, el nombre y firma del segundo escrutador.
En la hoja de incidentes respectiva, se precisa que se recorrieron los cargos por inasistencia de los funcionarios designados.
|
17 B | Pte.: Karina García Pizano Sec.: María del Rosario Camacho Robles 1er. Esc.: Alma Rosa Ibarra Villalobos 2do. Esc.: Jorge Alan Araujo Montoya
1er.Sup.: Guadalupe Gordillo Beltrán 2do. Sup.: Bertha Cedeño Mayoral 3er. Sup.: Angélica Arce Barragán | Pte.: Karina García Pizano Sec.: María del Rosario Camacho Robles 1er. Esc.: Alma Rosa Ibarra Villalobos 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente, el secretario y el primer escrutador son los mismos que aparecen en el encarte.
En el espacio que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma.
|
17 C1 | Pte.: María Olivia Sánchez Villavicencio Sec.: Jesús Román Cruz del Río 1er. Esc.: Cynthia Jeannette Miranda Ortiz 2do. Es.: Juan Luis Gudiño García
1er.Sup.: Susana Jiménez García 2do. Sup.: Virginia Hernández Guerrero 3er. Sup.: Gullermina XX Carranco | Pte.: María Olivia Sánchez Villavicencio Sec.: Cynthia Jeannette Miranda Ortiz 1er. Esc.: Juan Luis Gudiño García 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente es el mismo que aparece en el encarte; el secretario y el primer escrutador, también aparecen en el encarte, pero como primer y segundo escrutador, respectivamente.
En el recuadro que corresponde al presidente, únicamente aparece su nombre, faltando su firma.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma. . |
17 C2 | Pte.: Alexia Marcela Loera Bonilla Sec.: Milagros Villegas García 1er. Esc.: Alejandra Patricio Careaga 2do. Es.: Armando Alonso Olivares Villalobos
1er.Sup.: Efraín López Vázquez 2do. Sup.: Juan Manuel Jiménez Chavira 3er. Sup.: Ma. Guadalupe Reyes Reynoso | Pte.: Alexia Marcela Loera Bonilla Sec.: Milagros Villegas García 1er. Esc.: Alejandra Patricio Careaga 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente, el secretario y el primer escrutador son los mismos que aparecen en el encarte.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma.. |
21 B | Pte.: Julio Chávez Duarte Sec.: Naville Alejandra Hernández Bravo 1er. Esc.: Mónica Chávez Sánchez 2do. Es.: Pamela González Rodríguez
1er.Sup.: Lilyan Áviles Suárez 2do. Sup.: Susana Melisa Barajas Carballo 3er. Sup.: Alberto Jorge Valdez Ávila | Pte.: Julio Chávez Duarte Sec.: Mónica Chávez Sánchez 1er. Esc.: Pamela González Rodríguez 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente es el mismo que aparece en el encarte, el secretario y el primer escrutador son los que aparecen como primer y segundo escrutador, respectivamente.
En el acta de la jornada, sólo aparece la firma del secretario, no así en la de cierre, en la que están asentadas las firmas de los demás funcionarios.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma. |
33 C1 | Pte.: Hilario García Sandez Sec.: Ana Rosario Guerrero Pérez 1er. Esc.: Paula Berenice Burgoín Marín 2do. Es.: Inés García Hernández
1er.Sup.: Alma Rosa Ávila Padrón 2do. Sup.: Roberto Sandoval Briseño 3er. Sup.: Cesárea Cuellar Padilla | Pte.: Hilario García Sandez Sec.: Ana Rosario Guerrero Pérez 1er. Esc.: Alma Rosa Ávila Padrón 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente y el secretario son los mismos que aparecen en el encarte, en tanto que el primer escrutador, es el que aparece como primer suplente.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma.
|
126 EXT2 C5
| Pte.: Alicia Alejandra Aguirre Arceo Sec.: Francisca Martínez Martínez 1er. Esc.: Maria Luisa Limón Ayala 2do. Es.: Jorge Alberto Cal y Mayor Hernández
1er. Sup.: Francisco Espericueta Ramírez 2do. Sup.: Raquel Burciaga Valles 3er. Sup.:María Nereida Islas Sambrano | Pte.: Alicia Alejandra Aguirre Arceo Sec.: Francisca Martínez Martínez 1er. Esc.: Maria Luisa Limón Ayala 2do. Esc.: Jorge Alberto Cal y Mayor Hernández
| Todos los miembros de la mesa directiva de casilla, son los mismos que aparecen en el encarte.
En la hoja de incidentes no se dice nada respecto a la ausencia de los funcionarios. |
127 C1 | Pte.: Carlos Temoltzi Serrano Sec.: Sonia Castañeda Lémus 1er. Esc.: José Alberto Aranda Castro 2do. Es.: Carmen Xóchitl Luna Vale
1er.Sup.: Abner Ezequiel Guzmán Valverde 2do. Sup.: Irma Osbelia Hernández Meza 3er. Sup.: Ma. Antonia Huerta Esquivas | Pte.: Carlos Temoltzi Serrano Sec.: Sonia Castañeda Lémus 1er. Esc.: Carmen Xóchitl Luna Vale 2do. Esc.: José Alberto Aranda Castro
| El presidente y el secretario, son los mismos que aparecen en el encarte.
El primer escrutador es el que aparece como segundo y viceversa.
En la hoja de incidentes no se dice nada respecto a la ausencia de los funcionarios. |
127 ESP | Pte.: Abel Cuevas Pino Sec.: María del Roció García Espinoza 1er. Esc.: Alfa Tao Hernández Lucero 2do. Esc.: Felipe Carrillo Iñiguez
1er.Sup.: Verónica Peralta Sánchez 2do. Sup.:Rubén Aranday Pérez 3er. Sup.:Rafael Casillas Arias | Pte.: Abel Cuevas Pino Sec.: Alfa Tao Hernández Lucero 1er. Esc.: Rafael Casillas Arias 2do. Esc.: Felipe Carrillo Iñiguez
| El presidente y el segundo escrutador son los mismos que aparecen en el encarte, el secretario es el que aparece como primer escrutador, en tanto que el primer escrutador es el que aparece como tercer suplente.
En la hoja de incidentes no se dice nada respecto a la ausencia de los funcionarios. |
131 B | Pte.: Citlalín Aguilera Herrera Sec.: José Lucero Heredia 1er. Esc.: Yolanda Arámbula Hernández 2do. Esc.: Germán Frías Nieves
1er.Sup.: Yesenia Gutiérrez Cárdenas 2do. Sup.: Lino Estrada Millán 3er. Sup.: Edwin Francisco Ortiz Cardenas | Pte.: Citlalín Aguilera Herrera Sec.: José Lucero Heredia 1er. Esc.: Yolanda Arámbula Hernández 2do. Esc.: Germán Frías Nieves
| Todos los miembros de la mesa directiva de casilla, son los mismos que aparecen en el encarte.
El segundo escrutador fue encontrado en el listado nominal de la casilla 131 B, suscribió el acta de la jornada electoral, pero en el apartado del acta de cierre, ya no aparece ni su nombre ni su firma, tampoco en el acta de escrutinio y cómputo correspondiente.
En la hoja de incidentes se precisa que el segundo escrutador se retiró sin avisar.
|
133 C2 | Pte.: María del Rosario Arista Ibarra Sec.: Gretchen Walter Quintana 1er. Esc.:Florencia Becerril Cano 2do. Es.: Marco Antonio Arce Sicairos
1er.Sup.: Guadalupe Jaime Liera 2do. Sup.: Antonio Arce Zuñiga 3er. Sup.: María de Jesús Calderón Ayala | Pte.: María del Rosario Arista Ibarra Sec.: Guadalupe Jaime Liera 1er. Esc.: Marco Antonio Arce Sicarios 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente es el mismo que aparece en el encarte, el secretario es el que aparece como primer suplente, mientras que el primer escrutador es el que aparece como segundo escrutador.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma. |
135 E | Pte.: Bernabé Carrillo Jiménez Sec.: Jorge Martínez Silva 1er. Esc.: Celinda Bañaga Espinosa 2do. Esc.: Joaquín Pacheco Limón
1er. Sup.: Celinda Bañaga Espinosa 2do. Sup.: Rubén Escobar Espinosa 3er. Sup.: Jorge Martínez Silva | Pte.: Bernabé Carrillo Jiménez Sec.: Jorge Martínez Silva 1er. Esc.: Celinda Bañaga Espinosa 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente y el secretario son los mismos que aparecen en el encarte, y el primer escrutador es el que aparece como primer suplente.
En el apartado correspondiente de las actas no aparece ni el nombre ni la firma del segundo escrutador.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma.
En la hoja de incidentes se precisa que la casilla se instaló con dos funcionarios y que a las 11:10 horas se incorporó el segundo escrutador.
|
135 C1 | Pte.: Andrea Castellanos Martínez Sec.: Bertha Beatriz Montes Sánchez 1er. Esc.: Miriam Reynaga Agundez 2do. Esc.: Odracir Edgar Vázquez Bravo
1er.Sup.: Celenia Bañaga Zamora 2do. Sup.:Martha López Urbina 3er. Sup.: Ma. Guadalupe Carrillo Barbosa | Pte.: Andrea Castellanos Martínez Sec.: Miriam Reynaga Agundez 1er. Esc.: Odracir Edgar Vázquez Bravo 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente es el mismo que aparece en el encarte, el secretario es el que aparece como primer escrutador, y el primer escrutador es el que aparece como segundo escrutador.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma. |
136 B | Pte.: Héctor Jaciel Gutiérrez García Sec.: Adriana Ramírez Hernández 1er. Esc.:Claudia Mariela Cruz Chavolla 2do. Esc.: María del Rosario Cervantes Ramírez
1er.Sup.: Alicia García Navarro 2do. Sup.: Esther Benavides Sandoval 3er. Sup.: Florencio Aguilar López | Pte.: Héctor Jaciel Gutiérrez García Sec.: Adriana Ramírez Hernández 1er. Esc.: Claudia Mariela Cruz Chavolla 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente, el secretario y el primer escrutador son los mismos que aparecen en el encarte.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma. |
136 C1 | Pte.: José Benavides García Sec.: Claudia Verónica Cárdenas Espinosa 1er. Esc.: María Lorena Alfaro Gálvez 2do. Esc.: José Manuel León Ramírez
1er. Sup.: Felicitas Barajas Rodríguez 2do. Sup.: Laura Elena Domínguez García 3er. Sup.: Estrella Marina López Araujo | Pte.: José Benavides García Sec.: María Lorena Alfaro Gálvez 1er. Esc.: José Manuel León Ramírez. 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente es el mismo que aparece en el encarte, el secretario es el que aparece como primer escrutador, y el primer escrutador es el que aparece como segundo escrutador.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma. |
137 B | Pte.: José María Mendoza Arámbula Sec.: Rosa Esperanza Yañez Ramírez 1er. Esc.: Flerida Quintano Bernal 2do. Esc.: María del Socorro Arias Martínez
1er. Sup.: Mario Cisneros Alvarado 2do. Sup.: Benjamín Rodríguez Gómez 3er. Sup.: Esmeralda Aguirre Sigalda | Pte.: José María Mendoza Arámbula Sec.: Rosa Esperanza Yañez Ramírez 1er. Esc.: Flerida Quintano Bernal 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente, el secretario y el primer escrutador son los mismos que aparecen en el encarte.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma.
En la hoja de incidentes se precisa que no se presentó el segundo escrutador y que nadie de la fila quiso ocupar su lugar. |
141 C1 | Pte.: Juan Ramírez Guzmán Sec.: Jesús Garibay Bravo 1er. Esc.: Elizabeth Castro Rosas 2do. Esc.: Florencio Caballero Santiago
1er.Sup.: Julio Lastra Guadalupe 2do. Sup.: Gonzalo Joel Tirado Moreno 3er. Sup.: Hortensia García López | Pte.: Juan Ramírez Guzmán Sec.: Jesús Garibay Bravo 1er. Esc y 2do. Esc.: No hay constancia de que hubieren habido.
| El presidente y el secretario son los mismos que aparecen en el encarte.
En el recuadro que corresponde al primer y segundo escrutador no hay nombre ni firma.
No se dice nada en la hoja de incidentes respecto a la ausencia de los funcionarios. |
142 C2 | Pte.: Adán Antúnez Martínez Sec.: Lizett Cisneros Avilez 1er. Esc.:Daniela Jannete González Rodríguez 2do. Esc.: Rigoberto Anguiano Hernández
1er.Sup.: Cirilo Antonio Castro Cerda 2do. Sup.: Hilda Marcela Hernández del Oyo 3er. Sup.: Jorge Benjamín Saucedo Sandoval | Pte.: Adán Antúnez Martínez Sec.: Rigoberto Anguiano Hernández
1er. Esc.: 2do. Esc.: No hay constancia de que hubieren habido.
| El presidentes el mismo que aparece en el encarte y el secretario el que aparece como segundo escrutador.
En el recuadro que corresponde al primer y segundo escrutador no hay nombre ni firma.
En el acta de escrutinio y cómputo primigenia –porque después el consejo distrital efectuó el recuento-, y en la hoja de incidentes se señala: “El conteo de boletas no fue el correcto porque las boletas no se colocaron en las urnas correspondientes” |
146 C1 | Pte.: Maribel Aguilar Rubio Sec.: Nancy Gabriela Montejano Bejarano 1er. Esc.: Jesús Amilcar Bojorquez Balbuena 2do. Esc.: Dalia Fernández Bojorquez
1er. Sup.: Everardo Arce González 2do. Sup.: Cristina Carlos Viramontes 3er. Sup.: Noemí Arce González | Pte.: Maribel Aguilar Rubio Sec.: Nancy Gabriela Montejano Bejarano
1er. Esc.: 2do. Esc.: No hay constancia de que hubieren habido.
| El presidente y el secretario son los mismos que aparecen en el encarte.
En el recuadro que corresponde al primer y segundo escrutador no hay nombre ni firma. |
150 B | Pte.: Paloma Castañeda Ortiz Sec.: Guadalupe Almanza Díaz 1er. Esc.: María Luz Zavala Estrada 2do. Esc.: Sandra Zavala Martinez
1er.Sup.: Teresa Aviña Torres 2do. Sup.: Manuel Bernal Rivas 3er. Sup.: Ma. Isabel Zavala Estrada | Pte.: Paloma Castañeda Ortiz Sec.: María Luz Zavala Estrada 1er. Esc.: Teresa Aviña Torres 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente es el mismo que aparece en el encarte, el secretario es el que aparece como primer escrutador, mientras que el primer escrutador es el que aparece como primer suplente.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma |
151 B | Pte.: Mónica Arroyo Avelar Sec.: María del Carmen Gutiérrez Martínez 1er. Esc.:Elizabeth Castañeda Camacho 2do. Esc.: Jorge Arturo Guzmán Pardo
1er.Sup.: Miguel Ángel Arrroyo Sanz 2do. Sup.: Marciana Juana de Jesús Ramón 3er. Sup.: Angélica Esmeralda Jiménez Torres | Pte.: Mónica Arroyo Avelar Sec.: María del Carmen Gutiérrez Martínez 1er. Esc.: Marciana Juana de Jesús Ramón. 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente y el secretario son los mismos que aparecen en el encarte y el primer escrutador es el segundo suplente.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma.
En la hoja de incidentes se precisa que estuvo ausente uno de los funcionarios de casilla. |
152 C1 | Pte.: Jorge Alberto Figueroa Calderón Sec.: Jessica Bojorquez Higuera 1er. Esc.: Jesús Fabián Angulo Amez 2do. Esc.: Francisco Becerra Murrieta
1er.Sup.:Virginia Álvarez Castillo 2do. Sup.: German Cabrera González 3er. Sup.:Jesús Caro Morales | Pte.: Jorge Alberto Figueroa Calderón
Sec.: Virginia Álvarez Castillo 1er. Esc.: Francisco Becerra Murrieta
2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente es el mismo que aparece en el encarte, el secretario es el que aparece como primer suplente y el primer escrutador es el segundo escrutador.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma.
En la hoja de incidentes no se dice nada al respecto.
|
152 C2 | Pte.: Castillo Montañez Martha Alicia Sec.: Iván Collins Robles 1er. Esc.: Jesús Manuel Angulo Castro 2do. Esc.: Juan Carlos Bustos Ramírez
1er.Sup.: Martha Arce Balbuena 2do. Sup.: Adonai Caro Morales 3er. Sup.: Petra Cortes Jiménez | Pte.: Castillo Montañez Martha Alicia Sec.: Martha Arce Balbuena 1er. Esc.: Adonai Caro Morales 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente es el mismo que aparece en el encarte, en tanto que el secretario y el primer escrutador son los que aparecen como suplentes.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma.
En la hoja de incidentes no se dice nada al respecto. |
153 B | Pte.: Jesús Chaires Aguilar Sec.: Ricardo Coronel Tapia 1er. Esc.: Juan Manuel Delgado Martínez 2do. Esc.: Teresa XX Castillo
1er.Sup.:José Francisco Cortes Valenzuela 2do. Sup.: Juliana Francisco Sánchez 3er. Sup.: Pablo Hernández
| Pte.: Jesús Chaires Aguilar Sec.: Ricardo Coronel Tapia 1er. Esc.: Juan Manuel Delgado Martínez 2do. Esc.: No hay constancia que hubiera habido.
| El presidente, el secretario y el primer escrutador son los mismos que aparecen en el encarte.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma. |
176 C1 | Pte.: Víctor Moisés Cortez Luengas Sec.: Eduardo Córdova Palacios 1er. Esc.: Claudia González Bañaga 2do. Es.: Sara Arce Cazares
1er.Sup.: Leonor Félix Cervantes Garrido 2do. Sup.: Tomasa Aquino Ruiz 3er. Sup.: Agustín Alvarado Camarillo | Pte.: Víctor Moisés Cortez Luengas Sec.: Eduardo Córdova Palacios 1er. Esc.: Francisca Mercado Solís 2do. Esc.: Leonor Félix Cervantes Garrido
| El presidente y el secretario son los mismos que aparecen en el encarte.
El primer escrutador fue localizado en el listado nominal de la casilla 176 C2. El segundo escrutador aparece en el encarte como primer suplente.
En el apartado de inicio del acta de jornada, no aparecen las firmas de los funcionarios de casilla, en tanto que sí se observan en la de cierre. |
186 C1 | Pte.: José Antonio Castro Castro Sec.: Mirna Alicia Castro Arroyo 1er. Esc.: María Guadalupe Valenzuela Valenzuela 2do. Esc.: María Francisco Sánchez
1er. Sup.: María Yolanda González Jiménez 2do. Sup.: Ismael Gutiérrez Lemus 3er. Sup.: Maribel Angon Santiago | Pte.: José Antonio Castro Castro Sec.: Maribel Angon Santiago 1er. Esc.: Martina Cristóbal Nery 2do. Esc.:
| El presidente es el que aparece en el encarte y el secretario es el tercer suplente.
El primer escrutador fue encontrado en el listado nominal de la casilla 186 B.
En el apartado de inicio del acta de jornada, no aparecen los nombres ni las firmas de los funcionarios de casilla, en tanto que sí se observan en la de cierre.
En el recuadro que corresponde al segundo escrutador no hay nombre ni firma.
|
195 C1 | Pte.: Briseyda Angulo Martínez Sec.: Eloisa Bautista Ortiz 1er. Esc.: Alma Delia Alejandre Solorio 2do. Esc.: Alejandro Solorio Solorio
1er.Sup.: Angelina Hernández Cruz 2do. Sup.: Guadalupe Bolaños Mejía 3er. Sup.: Pedro Carreño Pérez | Pte.: Briseyda Angulo Martínez Sec.: Alma Delia Alejandre Solorio
1er. Esc.: Alejandro Solorio Solorio 2do. Esc.: Angelina Hernández Cruz
| El presidente es el mismo que aparece en el encarte, el secretario es el primer escrutador, el primer escrutador es el que aparece como segundo escrutador y el segundo escrutador, es el primer suplente.
|
Por cuestión de método, en primer término serán analizadas las casillas 141 C1, 142 C2 y 146 C1, en las que el agravio expresado resulta sustancialmente fundado, toda vez que las mesas directivas de casilla fueron indebidamente integradas, en tanto que éstas, funcionaron solamente con el presidente y el secretario, sin contar con ambos escrutadores, lo que implica que la votación recibida en dichas casillas sea de anularse, al considerarse que tal situación actualiza lo que indica la tesis de jurisprudencia denominada: “ESCRUTADORES. SU AUSENCIA TOTAL DURANTE LA FASE DE RECEPCIÓN DE LA VOTACIÓN, ES MOTIVO SUFICIENTE PARA CONSIDERAR QUE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA SE INTEGRÓ INDEBIDAMENTE”, visible en las páginas 117 y 118 de la citada compilación oficial, Tomo Jurisprudencia.
En este tenor, es de concluirse que si las mesas directivas de dichas casillas funcionaron de la manera descrita, es razón suficiente para considerar que el referido organismo electoral no se integró debidamente y, consecuentemente, se actualice la causal de nulidad de votación recibida en casilla prevista en el artículo 75, párrafo 1, inciso e), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Mención especial merece la casilla 142 C2, en virtud de que si bien es cierto que el escrutinio y cómputo final de la misma, la realizó el consejo distrital responsable, también lo es, que ello no implica que se haya purgado el vicio relativo a que no fungieron los dos escrutadores, toda vez que además de que no refiere excepciones la tesis jurisprudencial invocada, las tareas de dichos funcionarios electorales, no se constriñe exclusivamente al conteo de los votos, sino que sus labores son mucho más amplias en el desarrollo de la jornada electoral, al realizar diversos actos en auxilio tanto del presidente como del secretario de la mesa directiva de casilla, por lo que al no contarse con la presencia de ambos escrutadores, en la mesa directiva de tal casilla electoral, no se integró ni funcionó adecuadamente, por lo que, como se adelantó, es de anularse la votación recibida en la misma.
Ahora bien, respecto a las casillas 126 EXT2 C5 y 131 B, resulta infundado el motivo de inconformidad planteado, en virtud de que tal como se advierte en el anterior cuadro, los presidentes, secretarios y los escrutadores fungieron con tales cargos, en el mismo orden en el que fueron publicados en el encarte, no habiendo por tanto, agravio alguno en perjuicio de la inconforme.
Son infundados los agravios hechos valer por la coalición actora, respecto a las casillas 17 B, 17 C2, 135 E, 136 B, 137 B, 153 B y 176 C1, en virtud de que, como se precisa en las observaciones realizadas en el cuadro que antecede, los presidentes de casilla, los secretarios, así como de los primeros escrutadores, que fungieron con tales cargos el día de la jornada electoral, coinciden plenamente con los nombres publicados en los respectivos encartes de los mencionados centros receptores de la votación, a excepción de la última de las enunciadas, en la que el primer escrutador fue localizado inscrito en la lista nominal de electores de la casilla 176 C2, y si bien es cierto que en los mismos, persona alguna ocupó el cargo de segundo escrutador, lo cierto es que de conformidad con la precitada tesis de jurisprudencia: “ESCRUTADORES. SU AUSENCIA TOTAL DURANTE LA FASE DE RECEPCIÓN DE LA VOTACIÓN, ES MOTIVO SUFICIENTE PARA CONSIDERAR QUE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA SE INTEGRÓ INDEBIDAMENTE”, en esta ocasión aplicada a contrario sensu, válidamente puede concluirse que para que se actualice la causal de nulidad invocada, es necesario que ambos escrutadores, no hayan actuado en la mesa directiva de casilla el día de la jornada electoral, en tanto que también cobra aplicación en los referidos casos, la tesis relevante de esta Sala Superior, bajo el rubro: “FUNCIONARIOS DE CASILLA. LA FALTA DEL PRESIDENTE, DE UNO O DOS ESCRUTADORES, PROVOCA SITUACIONES DISTINTAS RESPECTO A LA VALIDEZ DE LA VOTACIÓN”, consultable en las páginas 593 y 594, de la compilación referida, Tomo Tesis Relevantes, la cual, en lo que interesa, señala que la ausencia de uno de los escrutadores o de ambos, genera situaciones distintas respecto a la validez de la votación, dado que si la ley prevé la conformación de las mesas directivas de una casilla con cuatro personas, es por considerar que éstas son las necesarias para realizar normalmente las labores que se requieren en el desarrollo de la jornada electoral en una casilla, sin necesidad de aplicar esfuerzo especial o extraordinario.
Empero, puede sostenerse razonablemente que el legislador no estableció el número de funcionarios citados con base en la máxima posibilidad de desempeño de todos y cada uno de los directivos, sino que dejó un margen para adaptarse a las modalidades y circunstancias de cada caso, de modo que de ser necesario pudieran realizar una mayor actividad.
En esta tesitura, este órgano jurisdiccional ha considerado que la falta de uno de los escrutadores no perjudica de manera trascendental la recepción de la votación de la casilla, sino que sólo origina que los demás funcionarios, se vean compelidos a realizar un esfuerzo adicional para cubrir lo que correspondía al ciudadano faltante, manteniendo las ventajas de la división del trabajo y elevando la mutua colaboración, sin perjuicio de la labor encomendada.
Consecuentemente, no es de anularse la votación recibida en las casillas en estudio.
Es asimismo infundado el motivo de inconformidad respecto de las casillas 16 C1, 17 C1, 21 B, 33 C1, 127 C1, 127 ESP, 133 C2, 135 C1, 136 C1, 150 B, 151 B, 152 C1, 152 C2, 186 C1 y 195 C1, toda vez que si bien existen cambios en el orden de los integrantes de las mesas directivas de casilla, con relación a las personas que aparecen publicadas en el encarte, todas y cada una éstas, se localizan en dicho documento, o bien, en la lista nominal de electores, tal como fue precisado en el cuadro correspondiente, y no haya habido segundos escrutadores en las mismas, resulta plenamente aplicable en estas casillas, lo razonado en párrafos precedentes, en virtud de que en estos centros receptores de la votación, tampoco se contó con la presencia exclusivamente de los segundos escrutadores; sin embargo, como ya fue anotado, ello no implica que las mesas directivas de casilla hayan sido indebidamente integradas; de ahí que no se actualice la causal de nulidad en estudio, respecto de estas casillas.
Visto lo considerado con antelación, es de anularse la votación de las casillas 141 C1, 142 C2 y 146 C1, lo cual será contemplado para los efectos de que en el considerando correspondiente, se proceda a la modificación del cómputo distrital, con las consecuencias que de ello se derive.
B) Causales relativas a que se permitió o impidió votar indebidamente a ciudadanos, contenidas en los incisos g) y h), del párrafo 1 del artículo 75, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
De principio, es menester precisar que en relación con las casillas 4 C1, 4 C2, 9 C1, 11 B, 11 C2, 15 C1, 15 C2, 16 B, 16 C1, 17 B, 17 C2, 19 B, 19 C1, 21 B, 21 C1, 25 B, 26 B, 27 B, 27 C1, 32 B, 32 C1, 32 C2, 33 B, 33 C1, 33C2, 35 B, 37 B, 37 C1, 38 B, 38 C1, 38 C2, 39 B, 42 C1, 48 B, 53 B, 54 B, 54 C1, 56 B, 57 C1, 58 B, 58 C1, 59 B, 59 C1, 65 C1, 66 C1, 67 B, 68 B, 69 C1, 72 B, t2 C1, 73 B, 74 C1, 75 C1, 76 C1, 77 B, 77 C1, 86 B, 87 B, 87 C1, 88 B, 88 C1, 90 C1, 91 C1, 103 C1, 104 B, 105 C1, 106 C2, 113 C1, 114 C1, 116 C1, 117 C1, 119 C1, 120 B, 122 C1, 123 B, 123 C2, 123 C4, 123 E1 C1, 123 E2 C3, 123 E2 C4, 125 B, 126 E1, 126 E1 C1, 126 E2 C5, 127 C1, 127 ES 1, 130 B, 131 B, 130 C1, 131 C1, 133 C2, 134 B, 134 C2, 135 C1,135 ES 1, 136 B, 136 C1, 137 B, 138 C1, 140 B, 140 C1, 141 C1, 142 C1, 142 C2, 143 B, 144 B, 146 B, 148 C1, 149 C1, 150 B, 151 B, 151 C2, 152 B, 152 C1, 152 C2, 153 B, 154 C1, 155 B, 156 B, 156 C1, 157 C1, 158 B, 160 B, 160 C1, 160 C2, 160 ES , 164 B, 166 C1, 166 E1, 176 B, 176 C1, 176 C2, 176 C3, 177 B, 178 C2, 180 B, 181 B, 181 C1, 182 E1, 184 B, 185 E1, 185 E2, 186 C1, 189 C2, 190 C1, 190 C2, 191 B, 192 C1, 192 C2, 194 C1, 195 C1, 196 B, 196 C1, 197 E1, 198 B, 202 B, 209 B, 209 E1 y 209 E1 C2, en las que la coalición actora aduce que en éstas, se actualiza la causal de nulidad contenida en los incisos g) y h), del artículo 75, párrafo 1, de la multicitada ley de medios, consistentes en que se permitió a ciudadanos sufragar sin credencial para votar o cuyo nombre no aparecía en la lista nominal de electores; y en las que se impidió, sin causa justificada, el ejercicio del derecho de voto de los ciudadanos, respectivamente, lo cierto es que, a fin de pretender demostrar que se surtieron los extremos de las referidas causales, señala exclusivamente, -al igual que en los que elaboró para la causal de error o dolo-, mediante cuadros, en cuyas columnas refiere los rubros denominados: “sección”, “casilla y tipo”, “boletas recibidas en casilla”, “boletas sobrantes inutilizadas”, “suma de votación”, e “inconsistencias numéricas”, para la actualización de la mencionada causal, mas en modo alguno precisa la actora, a cuántos o a qué ciudadanos y en qué circunstancias, se les permitió, o bien, se impidió indebidamente sufragar el día de la jornada electoral del pasado dos de julio, para la elección presidencial; asimismo, tampoco expone los motivos, del por qué las cifras contenidas en los mencionados cuadros, en su concepto, fue determinante para el resultado de la elección recibida en las casillas de mérito, con independencia de que no aporta ni ofrece elemento convictivo alguno al respecto.
En esta tesitura, se infiere que lo que en realidad pretende controvertir, en los referidos centros receptores de la votación, es la existencia de error o dolo en las actas de escrutinio y cómputo de los mismos. En este sentido, es de mencionarse que todas y cada una de las mencionadas casillas, están cuestionadas asimismo, por la causal de nulidad contemplada en el inciso f), párrafo 1, del artículo 75, de la citada ley de medios, por lo que están consideradas en el análisis de dicho supuesto anulatorio de la votación.
C) Causal relativa a que existió error o dolo en las casillas impugnadas contenida en el inciso f), párrafo 1, del artículo 75, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Es inatendible el motivo de agravio respecto a las casillas 77 C1, 142 C1, 158 B y 181 C1, toda vez que el recuento de las mismas fue efectuado en el consejo distrital responsable, no advirtiéndose al efecto, ninguna discrepancia entre los rubros de “ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal”, en relación con el de “votación emitida”, tal como se aprecia en el siguiente cuadro.
CASILLAS CUYO RECUENTO SE REALIZÓ EN EL CONSEJO DISTRITAL
Casilla | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | A | B | C | |
Boletas recibidas | Boletas sobrantes | Ciudadanos que votaron conforme la lista nominal | Boletas extraídas de la urna | Votación emitida | Votación 1o. lugar | Votación 2o. lugar | Diferencia entre 1o y 2o lugar | Diferencia máxima entre 3, 4 y 5 | Determinante comparación entre A y B SI/NO | ||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1. | 77 C1 | 616 | 242 | 372 | EN BLANCO | 372 | 220 | 79 | 141 | 0 | NO |
2. | 142 C1 | 669 | 367 | 303 | EN BLANCO | 303 | 155 | 68 | 87 | 0 | NO |
3. | 158 B | 692 | 418 | 274 | EN BLANCO | 274 | 94 | 91 | 3 | 0 | NO |
4. | 181 C1 | 496 | 222 | 275 | EN BLANCO | 275 | 116 | 86 | 30 | 0 | NO |
Resulta infundado el agravio hecho valer en las casillas 116 C1 y 146 B, en virtud de que del análisis practicado a las actas en relación con sus respectivas las listas nominales de electores, al ser subsanada la cantidad de ciudadanos que sufragaron en las mismas, se obtuvo que existe plena identidad entre los rubros relativos a “ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal”, boletas extraídas de la urna” y “votación emitida”, por lo cual, no se actualiza el supuesto de nulidad invocado por la actora. Asimismo no es de acogerse la pretensión de nulidad por la causal en examen respecto de las casillas 37 B, 38 B, 59 B, 65 C1, 68 B, 69 C1, 123 E1 C1, 126 E1 C1, 149 C1, 152 B, 160 B, 166 C1, 185 E1, 185 E2, 196 C1 y 197 E1, toda vez que de las propias actas, se obtiene que son plenamente coincidentes los rubros referidos a votos, así como con el de “boletas extraídas de la urna”, siendo por ello que no se actualiza la hipótesis de nulidad en estudio, tal como se advierte en el cuadro, que a continuación se expone:
CASILLAS CON LOS RUBROS PRINCIPALES COINCIDENTES
| |||||||||||
Casilla | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | A | B | C | |
Boletas recibidas | Boletas sobrantes | Ciudadanos que votaron conforme la lista nominal | Boletas extraídas de la urna | Votación emitida | Votación 1o. lugar | Votación 2o. lugar | Diferencia entre 1o y 2o lugar | Diferencia máxima entre 3, 4 y 5 | Determinante comparación entre A y B SI/NO | ||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1. | 37 B | 576 | 309 | 267 | 267 | 267 | 105 | 102 | 3 | 0 | NO |
2. | 38 B | 558 | 311 | 247 | 247 | 247 | 101 | 83 | 18 | 0 | NO |
3. | 59 B | 686 | 391 | 295 | 295 | 295 | 149 | 79 | 70 | 0 | NO |
4. | 65 C1 | 672 | 312 | 360 | 360 | 360 | 211 | 81 | 130 | 0 | NO |
5. | 68 B | 529 | 275 | 254 | 254 | 254 | 140 | 56 | 84 | 0 | NO |
6. | 69 C1 | 472 | 226 | 246 | 246 | 246 | 113 | 65 | 48 | 0 | NO |
7. | 116 C1 | 750 | 750 | 387* | 387 | 387 | 207 | 101 | 106 | 0 | NO |
8. | 123 E1 C1 | 678 | 377 | 299 | 299 | 299 | 129 | 82 | 47 | 0 | NO |
9. | 126 E1 C1 | 583 | 342 | 241 | 241 | 241 | 117 | 68 | 49 | 0 | NO |
10. | 146 B | 483 | 232 | 252* | 252 | 252 | 91 | 84 | 7 | 2 | NO |
11. | 149 C1 | 651 | 368 | 283 | 283 | 283 | 116 | 78 | 38 | 0 | NO |
12. | 152 B | 534 | 274 | 260 | 260 | 260 | 167 | 36 | 131 | 0 | NO |
13. | 160 B | 531 | 335 | 196 | 196 | 196 | 74 | 61 | 13 | 0 | NO |
14. | 166 C1 | 393 | 169 | 224 | 224 | 224 | 74 | 71 | 3 | 0 | NO |
15. | 185 E1 | 480 | 290 | 189 | 189 | 189 | 67 | 57 | 10 | 0 | NO |
16. | 185 E2 | 232 | 117 | 115 | 115 | 115 | 77 | 21 | 56 | 0 | NO |
17. | 196 C1 | 388 | 233 | 155 | 155 | 155 | 55 | 44 | 11 | 0 | NO |
18. | 197 E1 | 554 | 369 | 185 | 185 | 185 | 62 | 62 | 0 | 0 | NO |
*Las cifras que aparecen con asterisco en el rubro ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal, fueron obtenidos de ese documento.
Enseguida, se procede al análisis sobre si es o no determinante para el resultado de la votación en cada casilla, los posibles errores detectados con base en el nuevo recuento practicado, que contiene la referida calificativa realizada por esta resolutora.
Casilla | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | A | B | C | |
Boletas recibidas | Boletas sobrantes | Ciudadanos que votaron conforme la lista nominal | Boletas extraídas de la urna | Votación emitida | Votación Primer Lugar | Votación Segundo Lugar | Diferencia entre Primer y Segundo lugar | Diferencia máxima entre 3, 4 y5 | Determinante comparación entre A y B SI/NO | ||
1 | 4 C1 | 535 | 307 | 228 | 228 | 228 | 87 | 70 | 17 | 0 | NO |
2 | 4 C2 | 535 | 300 | 237 | 234 | 235 | 93 | 80 | 13 | 3 | NO |
3 | 9 C1 | 587 | 333 | 253 | 253 | 252 | 142 | 59 | 83 | 1 | NO |
4 | 11 B | 716 | 319 | 397 | 389 | 397 | 210 | 101 | 109 | 8 | NO |
5 | 11 C2 | 716 | 355 | 355 | 355 | 361 | 187 | 100 | 87 | 6 | NO |
6 | 15 C1 | 634 | 344 | 287 | 290 | 290 | 127 | 86 | 41 | 3 | NO |
7 | 15 C2 | 634 | 332 | 304 | 304 | 302 | 130 | 85 | 45 | 2 | NO |
8 | 16 B | 624 | 331 | 294 | 286 | 292 | 135 | 84 | 51 | 8 | NO |
9 | 16 C1 | 624 | 352 | 269 | 272 | 274 | 114 | 71 | 43 | 5 | NO |
10 | 17 C2 | 578 | 344 | 234 | 234 | 234 | 92 | 73 | 19 | 0 | NO |
11 | 19 B | 746 | 342 | 404 | 402 | 407 | 238 | 106 | 132 | 5 | NO |
12 | 19 C1 | 747 | 360 | 382 | 384 | 384 | 223 | 95 | 128 | 2 | NO |
1 | 21 C1 | 437 | 224 | 213 | 213 | 213 | 124 | 47 | 77 | 0 | NO |
14 | 25 B | 617 | 289 | 328 | 327 | 329 | 181 | 65 | 116 | 2 | NO |
15 | 26 B | 451 | 200 | 251 | 251 | 251 | 159 | 53 | 106 | 0 | NO |
16 | 27 B | 653 | 258 | 394 | 394 | 395 | 200 | 94 | 106 | 1 | NO |
17 | 27 C1 | 654 | 259 | 394 | 389 | 394 | 210 | 99 | 111 | 5 | NO |
18 | 32 B | 590 | 319 | 271 | 271 | 271 | 132 | 71 | 61 | 0 | NO |
19 | 32 C1 | 591 | 323 | 267 | 265 | 265 | 131 | 67 | 64 | 2 | NO |
20 | 32 C2 | 590 | 322 | 263 | 269 | 270 | 126 | 66 | 60 | 7 | NO |
21 | 33 B | 560 | 304 | 255 | 256 | 256 | 117 | 62 | 55 | 1 | NO |
22 | 33 C2 | 561 | 330 | 234 | 231 | 230 | 113 | 62 | 51 | 4 | NO |
23 | 35 B | 620 | 334 | 285 | 286 | 286 | 103 | 99 | 4 | 1 | NO |
24 | 37 C1 | 576 | 311 | 267 | 262 | 264 | 109 | 90 | 19 | 5 | NO |
25 | 38 C1 | 558 | 0 | 251 | 244 | 250 | 109 | 79 | 30 | 1 | NO |
26 | 38 C2 | 559 | 329 | 227 | 227 | 230 | 97 | 67 | 30 | 7 | NO |
27 | 39 B | 528 | 295 | 228 | 233 | 232 | 105 | 79 | 26 | 5 | NO |
28 | 42 C1 | 521 | 246 | 276 | 276 | 276 | 156 | 61 | 95 | 0 | NO |
29 | 48 B | 596 | 301 | 291 | 294 | 294 | 156 | 68 | 88 | 3 | NO |
30 | 53 B | 730 | 382 | 348 | 339 | 348 | 146 | 116 | 30 | 9 | NO |
31 | 54 B | 545 | 262 | 276 | 285 | 285 | 159 | 63 | 96 | 9 | NO |
32 | 54 C1 | 545 | 252 | 292 | 291 | 291 | 181 | 55 | 126 | 1 | NO |
33 | 56 B | 589 | 329 | 260 | 258 | 258 | 117 | 78 | 39 | 2 | NO |
34 | 57 C1 | 474 | 297 | 177 | EN BLANCO | 177 | 72 | 69 | 3 | 0 | NO |
35 | 58 B | 752 | 386 | 365 | 364 | 365 | 171 | 105 | 66 | 1 | NO |
36 | 58 C1 | 752 | 390 | 362 | 347 | 364 | 173 | 111 | 62 | 17 | NO |
37 | 59 C1 | 687 | 413 | 274 | 274 | 274 | 140 | 63 | 77 | 0 | NO |
38 | 66 C1 | 504 | 249 | 254 | 254 | 255 | 137 | 65 | 72 | 1 | NO |
39 | 67 B | 497 | 224 | 274 | 273 | 273 | 154 | 71 | 83 | 1 | NO |
40 | 72 B | 663 | 328 | 335 | 335 | 335 | 157 | 84 | 73 | 0 | NO |
41 | 72 C1 | 662 | 326 | 336 | 336 | 337 | 188 | 82 | 106 | 1 | NO |
42 | 73 B | 412 | 184 | 226 | 227 | 227 | 122 | 41 | 81 | 1 | NO |
43 | 74 C1 | 571 | 272 | 299 | 294 | 299 | 155 | 84 | 71 | 5 | NO |
44 | 75 C1 | 594 | 292 | 302 | 302 | 302 | 145 | 95 | 50 | 0 | NO |
45 | 76 C1 | 642 | 274 | 368 | 368 | 369 | 206 | 85 | 121 | 1 | NO |
46 | 77 B | 615 | 254 | 359 | 363 | 363 | 229 | 71 | 158 | 4 | NO |
47 | 86 B | 726 | 305 | 419 | 417 | 421 | 249 | 95 | 154 | 4 | NO |
48 | 87 B | 591 | 262 | 326 | 320 | 325 | 153 | 105 | 48 | 6 | NO |
49 | 88 B | 670 | 326 | 344 | 399 | 343 | 166 | 93 | 73 | 5 | NO |
50 | 88 C1 | 670 | 373 | 295 | 302 | 303 | 159 | 75 | 84 | 8 | NO |
51 | 90 C1 | 671 | 270 | 401 | 401 | 400 | 244 | 88 | 156 | 1 | NO |
52 | 91 C1 | 418 | 152 | 265* | 265 | 267 | 150 | 53 | 97 | 2 | NO |
53 | 103 C1 | 673 | 322 | 346 | 350 | 352 | 191 | 84 | 107 | 6 | NO |
54 | 104 B | 522 | 239 | 282 | 282 | 283 | 148 | 70 | 78 | 1 | NO |
55 | 105 C1 | 596 | 282 | 313 | EN BLANCO | 315 | 182 | 74 | 108 | 2 | NO |
56 | 106 C2 | 602 | 280 | 309 | 316 | 322 | 163 | 80 | 83 | 11 | NO |
57 | 113 C1 | 740 | 351 | 389 | 390 | 389 | 224 | 85 | 139 | 1 | NO |
58 | 114 C1 | 697 | 260 | 435 | 434 | 438 | 269 | 98 | 171 | 4 | NO |
59 | 117 C1 | 650 | 330 | 320 | 320 | 320 | 161 | 70 | 91 | 0 | NO |
60 | 119 C1 | 645 | 298 | 303 | EN BLANCO | 308 | 176 | 62 | 114 | 5 | NO |
61 | 120 B | 526 | 284 | 242 | 241 | 242 | 109 | 67 | 42 | 1 | NO |
62 | 122 C1 | 432 | 231 | 201 | 197 | 202 | 78 | 71 | 7 | 5 | NO |
63 | 123 B | 731 | 408 | 323 | 319 | 323 | 147 | 112 | 35 | 4 | NO |
64 | 123 C2 | 732 | 382 | 350 | 350 | 350 | 142 | 125 | 17 | 0 | NO |
65 | 123 C4 | 732 | 401 | 331 | 331 | 331 | 150 | 118 | 32 | 0 | NO |
66 | 123 E2 C3 | 696 | 364 | 325 | 328 | 333 | 166 | 86 | 80 | 8 | NO |
67 | 123 E2 C4 | 697 | 401 | 297 | 296 | 296 | 149 | 87 | 62 | 1 | NO |
68 | 125 B | 549 | 296 | 247 | 245 | 250 | 126 | 63 | 63 | 5 | NO |
137 | 126 E1 | 579 | 347 | 237 | 236 | 236 | 96 | 82 | 14 | 1 | NO |
70 | 130 B | 532 | 289 | 242 | 243 | 243 | 94 | 65 | 29 | 1 | NO |
71 | 130 C1 | 532 | 276 | 242* | 256 | 256 | 102 | 73 | 29 | 14 | NO |
72 | 131 C1 | 534 | 276 | 255 | EN BLANCO | 258 | 94 | 86 | 8 | 3 | NO |
73 | 133 C2 | 556 | 227 | 329 | 329 | 329 | 162 | 77 | 85 | 0 | NO |
74 | 134 B | 730 | 388 | 342 | 338 | 341 | 163 | 87 | 76 | 4 | NO |
75 | 134 C2 | 731 | 400 | 331 | 321 | 332 | 135 | 102 | 33 | 11 | NO |
76 | 135 S 1 | 760 | 171 | 574 | 583 | 589 | 270 | 173 | 97 | 15 | NO |
77 | 136 B | 513 | 268 | 246 | 239 | 244 | 115 | 59 | 56 | 7 | NO |
78 | 138 C1 | 444 | 259 | 185 | 185 | 185 | 93 | 45 | 48 | 0 | NO |
79 | 140 B | 666 | 401 | 264 | 264 | 266 | 130 | 60 | 70 | 2 | NO |
80 | 140 C1 | 666 | 382 | 281 | 276 | 283 | 127 | 63 | 64 | 7 | NO |
81 | 142 C2 | 669 | 371 | 289 | 306 | 298 | 115 | 80 | 35 | 17 | NO |
82 | 143 B | 485 | 250 | 235 | 230 | 235 | 111 | 58 | 53 | 5 | NO |
83 | 144 B | 476 | 236 | 234 | 240 | 240 | 130 | 50 | 80 | 6 | NO |
84 | 148 C1 | 586 | 360 | 226 | 220 | 226 | 94 | 61 | 33 | 6 | NO |
85 | 151 C2 | 515 | 358 | 165 | EN BLANCO | 163 | 58 | 58 | 0 | 2 | SI |
86 | 152 C1 | 535 | 295 | 241 | 241 | 238 | 126 | 48 | 78 | 3 | NO |
87 | 152 C2 | 535 | 285 | 246 | 247 | 252 | 128 | 56 | 72 | 6 | NO |
88 | 153 B | 590 | 383 | 207 | ENBLANCO | 207 | 81 | 81 | 0 | 0 | NO |
89 | 154 C1 | 732 | 431 | 303 | 290 | 302 | 128 | 92 | 36 | 13 | NO |
90 | 155 B | 760 | 430 | 326 | 326 | 330 | 144 | 100 | 44 | 4 | NO |
91 | 156 B | 511 | 264 | 249 | 237 | 247 | 86 | 73 | 13 | 12 | NO |
92 | 156 C1 | 513 | 268 | 244 | EN BLANCO | 247 | 101 | 64 | 37 | 3 | NO |
93 | 157 C1 | 433 | 215 | 218 | 214 | 218 | 100 | 64 | 36 | 0 | NO |
94 | 160 C1 | 531 | 349 | 183 | 183 | 182 | 61 | 53 | 8 | 4 | NO |
95 | 160 C2 | 532 | 356 | 171 | EN BLANCO | 176 | 71 | 51 | 20 | 5 | NO |
96 | 160 S 1 | 760 | 59 | 674 | 671 | 701 | 300 | 207 | 93 | 30 | NO |
97 | 164 B | 506 | 264 | 242 | 238 | 242 | 135 | 61 | 74 | 4 | NO |
98 | 166 E1 | 687 | 353 | 333 | 333 | 334 | 163 | 84 | 79 | 1 | NO |
99 | 176 B | 589 | 340 | 249 | 248 | 248 | 95 | 83 | 12 | 1 | NO |
100 | 176 C1 | 589 | 331 | 258 | 241 | 248 | 95 | 74 | 21 | 17 | NO |
101 | 176 C2 | 589 | 356 | 229 | 224 | 229 | 79 | 68 | 11 | 5 | NO |
102 | 176 C3 | 590 | 351 | 245 | 245 | 254 | 86 | 80 | 6 | 9 | SI |
103 | 177 B | 616 | 273 | 336 | 361 | 344 | 201 | 75 | 126 | 17 | NO |
104 | 178 C2 | 794 | 363 | 257 | 240 | 256 | 102 | 84 | 18 | 17 | NO |
105 | 180 B | 675 | 367 | 306 | 305 | 308 | 133 | 101 | 32 | 3 | NO |
106 | 181 B | 496 | 234 | 262 | 260 | 260 | 118 | 78 | 40 | 2 | NO |
107 | 182 E1 | 284 | 146 | 134 | 134 | 138 | 74 | 34 | 40 | 4 | NO |
108 | 184 B | 273 | 138 | 135 | 132 | 135 | 51 | 48 | 3 | 3 | NO |
109 | 189 C2 | 702 | 451 | 214 | 214 | 251 | 132 | 48 | 84 | 37 | NO |
110 | 190 C1 | 590 | 340 | 248 | EN BLANCO | 250 | 96 | 72 | 24 | 2 | NO |
111 | 190 C2 | 689 | 349 | 241 | 241 | 241 | 99 | 67 | 32 | 0 | NO |
112 | 191 B | 626 | 330 | 296 | 291 | 296 | 134 | 75 | 59 | 5 | NO |
113 | 192 C1 | 752 | 374 | 379 | 355 | 379 | 142 | 117 | 25 | 22 | NO |
114 | 192 C2 | 754 | 415 | 339 | 339 | 339 | 115 | 105 | 10 | 0 | NO |
115 | 194 C1 | 647 | 342 | 302 | 292 | 305 | 111 | 89 | 22 | 13 | NO |
116 | 196 B | 387 | 232 | 155 | 155 | 155 | 56 | 51 | 5 | 0 | NO |
117 | 198 B | 417 | 208 | 209 | 211 | 211 | 106 | 55 | 51 | 2 | NO |
118 | 202 B | 402 | 180 | 224* | 225 | 223 | 104 | 64 | 40 | 2 | NO |
119 | 209 B | 752 | 348 | 401 | 402 | 403 | 189 | 114 | 75 | 2 | NO |
120 | 209 E1 | 674 | 356 | 318 | EN BLANCO | 317 | 144 | 88 | 56 | 1 | NO |
121 | 209 E1 C2 | 675 | 338 | 333 | 333 | 338 | 138 | 111 | 27 | 5 | NO |
*Las cifras que aparecen con asterisco en el rubro de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal, fueron obtenidas de ese documento, mientras que las que aparecen en negritas, fueron modificadas en virtud de la calificación de votos que se hizo.
Resulta sustancialmente fundado el agravio hecho valer en la casilla 176 C3, si se considera que fueron 245 los ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal de electores al igual que en el rubro “boletas extraídas de la urna”, en tanto que se asentó en la diligencia judicial de apertura, la cifra de 254 en el rubro de “votación emitida”, lo que implica que fueron computados irregularmente 9 votos, y considerando que la diferencia entre el primero y segundo lugar de este centro receptor es solamente de 6 votos; ello se traduce en que el error sea determinante y, por tanto, de anularse la votación recibida en esta casilla.
Mención especial merece la casilla 151 C2, en virtud de que si bien la diferencia de 2 votos entre los rubros “ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal” y la “votación emitida”, se anotó como “determinante” al estar empatada la votación a 58 votos en el primer lugar dos fuerzas políticas, lo cierto es que en consideración de este órgano jurisdiccional, conforme a las reglas de la lógica, la experiencia y la sana critica, plasmadas en el artículo 16, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y en aras de la conservación de los actos públicos válidamente celebrados, en apego a la tesis de jurisprudencia bajo el rubro: “PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LOS ACTOS PÚBLICOS VÁLIDAMENTE CELEBRADOS. SU APLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LA NULIDAD DE CIERTA VOTACIÓN, CÓMPUTO O ELECCIÓN”, visible en las páginas 231 a 233, de la citada compilación oficial, Tomo Jurisprudencia, no procede la anulación de esta casilla, en virtud de que lo que se desprende de tales datos, es que dos ciudadanos pudieron no depositar su boleta en la urna, en tanto que la cantidad de dos no se considera excesiva, y al estimar válidamente, que no existe dato alguno que permita arribar a la conclusión de que las dos boletas, pudieron ser computadas indebidamente a favor de alguno de los candidatos.
Cosa distinta tendría lugar, si hubiese sido el rubro de la “votación emitida” el que hubiere contenido dos votos de más, toda vez que ello implicaría necesariamente que se contaron de más dos votos a favor de determinado instituto político, sin que existiera ningún elector que hubiera sufragado por éste, lo cual no ocurre en la especie, siendo por ello que sea de confirmarse la votación recibida en dicha casilla.
Ahora bien, conforme a lo antes analizado, con relación a las casillas 4 C1, 17 C2, 21 C1, 26 B, 32 B, 42 C1, 57 C1, 58 B, 59 C1, 72 B, 113 C1, 123 C2, 123 C4, 133 C2, 138 C1, 153 B, 184 B, 190 C2, 191 B y 192 C1, al ser consideradas después del precitado nuevo cómputo, así como de la calificación de los votos reservados, si bien presentan discrepancias, los errores detectados no son determinantes para el resultado de la votación.
Por cuanto a las casillas 4 C2, 9 C1, 11 B, 11 C2, 15 C1, 15 C2, 16 B, 16 C1, 19 B, 19 C1, 25 B, 27 B, 27 C1, 32 C1, 32 C2, 33 B, 33 C2, 35 B, 37 C1, 38 C1, 38 C2, 39 B, 48 B, 53 B, 54 B, 54 C1, 56 B, 58 B, 58 C1, 66 C1, 67 B, 72 C1, 73 B, 74 C1, 76 C1, 77 B, 86 B, 87 B, 88 B, 88 C1, 90 C1, 91 C1, 103 C1, 104 B, 105 C1, 106 C2, 114 C1, 119 C1, 120 B, 122 C1, 123 B, 123 E2 C3, 123 E2 C4, 125 B, 126 E1, 130 B, 130 C1, 131 C1, 134 B, 134 C2, 135 S1, 136 B, 140 B, 140 C1, 142 C2, 143 B, 144 B, 148 C1, 151 C2, 152 C1, 152 C2, 154 C1, 155 B, 156 B, 156 C1, 157 C1, 160 C1, 160 C2, 160 S1, 164 B, 166 E1, 176 B, 176 C1, 176 C2, 176 C3, 177 B, 178 C2, 180 B, 181 B, 182 E1, 189 C2, 190 C1, 192 C2,194 C1, 198 B, 202 B, 209 B, 209 E1 y 209 E1 C2, tal como se precisa en cada caso en el cuadro precedente, si bien se advierten errores en el escrutinio y cómputo de dichos órganos receptores de la votación, al confrontar los mencionados rubros de “ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal”, respecto al de “votación emitida”, éstos no son determinantes para el resultado de la votación, en virtud de que la diferencia entre el primer y segundo lugar fue superior en todas y cada una de las casillas analizadas, a la discrepancia resultante, siendo por ello que los agravios hechos valer por la coalición actora en estas casillas devienen en infundados, toda vez que el supuesto de nulidad contenido en el artículo 75, párrafo 1, inciso f), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral exige, para su actualización, que haya mediado dolo o error en la computación de los votos y siempre que ello sea determinante para el resultado de la votación, por lo que al no surtirse los extremos de la precitada causal en las mencionadas casillas, no es de anularse la votación recibida en las mismas.
En virtud de que del análisis practicado, es procedente la anulación de la casilla 176 C3, tal situación se considerará para los efectos de la recomposición final del cómputo distrital.
D) Causal relativa a que existieron irregularidades graves no reparables el día de la jornada electoral en casilla, contenida en el inciso k), del párrafo 1 del artículo 75, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
De principio, es de señalarse que en relación con las casillas 16 C1, 17 B, 17 C1, 17 C2, 21 B, 33 C1, 87 C1, 91 C1, 105 C1, 126 E2 C5, 127 C1, 127 ESP 1, 130 C1, 131 B, 133 C2, 135 C1, 135 ESP, 136 B, 136 C1, 137 B, 141 C1, 142 C1, 142 C2, 146 C1, 150 B, 151 B, 152 C1, 152 C2, 153 B, 176 C1, 186 C1, 195 C1 y 202 B, en donde hace valer la causal en estudio, esta Sala Superior al haber advertido que en la demanda expresa como agravio que uno o dos escrutadores, según el caso, faltaron al desempeño de sus funciones el día de la jornada electoral, lo que actualizaría la causa de nulidad relativa a que recibieron la votación personas u órganos distintos a los facultados por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; en suplencia de la queja deficiente, en términos de lo señalado por el artículo 23, párrafo 1, de la invocada ley de medios, éstas ya fueron analizadas en el apartado A) del presente considerando, por lo que deberá estarse al resultado que arrojó dicho estudio.
Asimismo, se precisa por cuanto a las casillas 91 C1, 105 C1 y 142 C1, la enjuiciante expresó agravios vinculados con la causal de error o dolo, por lo que, con base en la suplencia de la queja deficiente anunciada, fueron estudiadas en el apartado C) del presente considerando.
Son inatendibles los agravios hechos valer respecto a las casillas 87 C1, 130 C1 y 202 B, en las que la actora hace valer motivos de inconformidad vinculados con la causal de nulidad de mérito.
Por cuanto a la casilla 87 C1, lo inatendible del motivo de queja deviene de que la enjuiciante únicamente refiere el vocablo “ILEGIBLE”, mas no manifiesta en forma alguna qué documento posee esta característica; de qué forma tal situación ello le causa perjuicio, o bien, cómo ello origina que sea determinante para el resultado de la votación o que sea una situación grave, no reparable el día de la jornada electoral. por lo que al no expresar de manera clara los motivos de queja, así como ningún otro dato o circunstancia de la que se pudiera desprender un agravio que lesione su esfera jurídica, debe dejarse intocada la votación recibida en dicha casilla.
En la casilla 130 C1, la promovente se constriñe a expresar que: “No apareció una persona en la lista nominal”, lo que implica que, al igual que en la casilla analizada en el párrafo precedente, no refiere ninguna circunstancia que pudiera dar lugar a una afectación a su acervo jurídico.
Por cuanto hace a la casilla 202 B, la coalición actora refiere como irregularidades graves: “Varias anotaciones de la persona registrada como representante de casilla, en relación con personas registradas que ya habían fallecido, otras cuatro personas que se presentaron con su credencial vencida, un homónimo”, de lo que claramente se desprende que no expresa ninguna circunstancia que le pueda irrogar perjuicio, dado que resultan ser simples aseveraciones no demostradas con ningún elemento convictivo, con independencia de que no hace ver a este juzgador de qué manera lo manifestado pudiere haber sido determinante para el resultado de la votación.
VI. En virtud de que en el considerando precedente, esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha estimado la modificación de los resultados de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas cuyos paquetes fueron objeto de la diligencia judicial del nuevo escrutinio y cómputo, considerando la calificación de los votos reservados a este órgano jurisdiccional y declarado la nulidad de la votación recibida en un total de cuatro casillas en el referido distrito electoral federal, resulta necesario precisar la votación obtenida por cada uno de los contendientes en las citadas casillas, lo que se efectúa de manera gráfica en el cuadro siguiente:
VOTACIÓN ANULADA
CASILLA | CANDIDATOS NO REGISTRA DOS | VOTOS VÁLIDOS | VOTOS NULOS | VOTACION TOTAL | |||||
141 C1 | 132 | 57 | 53 | 4 | 12 | 3 | 261 | 6 | 267 |
142 C2 | 115 | 80 | 70 | 3 | 13 | 4 | 298 | 13 | 311 |
146 C1 | 54 | 87 | 63 | 2 | 3 | 9 | 218 | 9 | 227 |
176 C3 | 86 | 80 | 68 | 2 | 9 | 1 | 246 | 8 | 254 |
TOTALES | 387 | 304 | 254 | 11 | 37 | 17 | 1023 | 36 | 1059 |
Como consecuencia de lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 56, párrafo 1, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se procede a modificar los resultados consignados en el acta de cómputo distrital de la elección de Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos relativa al 03 Distrito Electoral Federal, con sede en Ensenada, Estado de Baja California, para quedar definitivamente en los siguientes términos:
PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES | VOTACIÓN | |||
CÓMPUTO DILIGENCIA DE APERTURA | VOTACIÓNANULADA | CÓMPUTORECTIFICADO | ||
54,764 | 387 | 54,377 | ||
21,330 | 304 | 21,026 | ||
31,211 | 254 | 30,957 | ||
1,235 | 11 | 1,222 | ||
4,457! | 37 | 4,392 | ||
CANDIDATOS NO REGISTRADOS
| 655 | 17 | 638 | |
VOTOS VÁLIDOS
| 113,662 | 1023 | 112,505 | |
VOTOS NULOS
| 2,316
| 36 | 2,206 | |
VOTACIÓN TOTAL
| 115,978
| 1059 | 114,711 | |
En consecuencia, glósese copia certificada de la presente resolución al expediente que en su oportunidad se integre, con motivo del dictamen de cómputo final y declaración de validez de la elección presidencial y de Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos.
Por lo expuesto y fundado, se
R E S U E L V E:
PRIMERO.- Se modifican los resultados contenidos en el acta de cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, correspondientes al distrito electoral federal 03 en el Estado de Baja California, con cabecera en Ensenada, como consecuencia del nuevo escrutinio y cómputo ordenado por esta Sala, para quedar en los términos precisados en la parte final del considerando V de la presente resolución.
SEGUNDO.- Remítanse las alegaciones relacionadas con la validez de la elección presidencial al expediente formado para efectuar el cómputo final, la declaración de validez y de Presidente electo, en términos de lo previsto en el artículo 99, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
TERCERO.- Remítase copia certificada de esta ejecutoria al expediente que se tramita para efectuar el cómputo final, la declaración de validez y de Presidente electo.
VOTO RAZONADO QUE FORMULAN LOS SEÑORES MAGISTRADOS LEONEL CASTILLO GONZÁLEZ, JOSÉ ALEJANDRO LUNA RAMOS Y MAURO MIGUEL REYES ZAPATA, EN EL JUICIO DE INCONFORMIDAD SUP-JIN-338/2006.
En algunas casillas se reservaron sendos votos para que fueran calificados por esta Sala Superior, en razón de que el elector asentó dos cruces en los recuadros correspondientes a distintos institutos políticos. Además de esas marcas, en un recuadro escribió la palabra NO y en otro, el vocablo SÍ, o una marca en forma de V, en la cual la línea derecha es más larga e inclinada que la izquierda, signo coloquialmente conocido como paloma o palomita, que denota aprobación o corrección.
Otro caso de reserva de votos consistió en que, en un recuadro se asentó una cruz y en otro una palabra que puede calificarse de ofensiva (rata, ladrón, etc.)
En ambos casos, la mayoría de este órgano jurisdiccional considera los votos deben calificarse de válidos. En el primer caso porque por virtud de los signos asentados, es posible conocer la voluntad del elector, razón por la cual los sufragios deben computarse a favor del partido político que el elector haya colocado en su recuadro la palabra sí o cualquier otro signo que denote aprobación, a pesar de existir más de dos marcas en distintos recuadros. En el segundo supuesto, porque el asentar una palabra ofensiva, denostativa o injuriosa, no impide conocer la voluntad del elector asentada con otra marca en la boleta, pues lejos de expresar la elección del sufragante, denota desprecio y rechazo hacia el instituto político de que se trate, razón por la cual el voto debe considerarse válido y computarse a favor del partido político o coalición que el elector marcó con una cruz u otra marca que sí denote su voluntad.
A fin de facilitar el engrose, los criterios citados se adoptaron en la presente resolución, pero no se comparten, por lo siguiente.
La interpretación gramatical y funcional del artículo 230 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales permite concluir que cuando el elector haga dos marcas en la boleta, en recuadros correspondientes a partidos políticos o coaliciones distintas, el voto debe considerarse nulo.
En efecto, el inciso a) del artículo en comento establece que es válido el voto que tenga una marca hecha por el elector en un solo cuadro en el que se contenga el emblema de un partido político, el de una coalición o el de los emblemas de los partidos coaligados, en tanto que el inciso b) dispone que cualquier voto emitido en forma distinta a la precisada será nulo.
Las precisiones apuntadas serían suficientes para calificar los votos del caso como nulos, pues la existencia de varias marcas en diversos recuadros, independientemente su forma, es suficiente para considerar que se emitieron de forma distinta que la establecida en la ley para considerarlo como válido.
A similar conclusión se arriba si se acude a la interpretación funcional.
El sistema legal establecido para la emisión del sufragio está dotado de gran sencillez, al establecer como medio para la emisión de la voluntad, una forma solemne, pero simple, mediante la presentación de una boleta con la forma y requisitos aprobados por la autoridad electoral, en la cual el ciudadano manifiesta su preferencia, mediante una marca de cualquier forma, hecha con el instrumento de escritura que se tenga a la mano, en una sola de las opciones ofrecidas en el documento, entre las cuales se encuentra la de candidatos no registrados, de modo que, conforme lo antes dicho, la emisión del sufragio en forma distinta a la descrita, genera la nulidad del voto.
La finalidad evidente del sistema consiste, por un lado, facilitar al máximo el ejercicio del sufragio por toda la ciudadanía, independientemente de su grado de ilustración o madurez, pero a la vez, la de facilitar la calificación de los votos por cualquier persona, reduciendo al mínimo extremo la posibilidad de dudas, incertidumbre y discusiones entre los que intervienen en el proceso de escrutinio y cómputo, si se tiene en cuenta, además, que conforme a los artículos 118 y 120, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, las mesas directivas de casilla se conforman con ciudadanos residentes de la sección electoral que comprenda a la casilla, quienes reciben una reducida instrucción de la forma que han de desarrollar sus funciones, esto es, no se trata de funcionarios especializados en la materia, sino de ciudadanos comunes y corrientes.
La procuración de estándares sencillos y homogéneos para la calificación de los sufragios es también una finalidad del legislador que tiende a hacer efectivo el principio de igualdad del sufragio, pues mediante la marcación de uno de los recuadros, con independencia del signo o signos empleados por el elector, se garantiza que cada voto surta sus efectos, sin calificaciones u opiniones arbitrarias, inmotivadas, o sujetas a las muy particulares convicciones o puntos de vista, que varían de región en región, e incluso de un individuo a otro, con la consecuente posibilidad de que anotaciones, marcas o signos similares, reciban un tratamiento diferenciado, de válido a nulo, extremo que resultaría incompatible con el principio constitucional indicado.
Con base en lo anterior, debe concluirse que las reglas fijadas para la calificación de votos deben ser lo más objetivas y sencillas posible, a fin de que cualquier persona esté en condiciones de aplicarlas y calificar la validez o invalidez del voto, y no tomar en cuenta situaciones subjetivas, tales como la interpretación de la voluntad del elector a través de las marcas o signos que hizo en la boleta, pues se correría un gran riesgo de confusión al momento de ser aplicadas por los miembros de la mesa directiva, que podría agravarse con la intervención de los representantes de partido en la casilla, que pretenderían valorar cada caso de acuerdo a los intereses del partido o coalición que representan.
Por tanto, un criterio que implique el uso de formas que conduzcan a interpretar la voluntad de cada ciudadano en cada caso, se contrapone al sistema y puede dar lugar a la discrecionalidad de las miles de mesas que se instalan, lo cual atentaría contra el principio de certeza y eventualmente enervaría de igual modo, la igualdad constitucional del sufragio.
NOTIFÍQUESE, personalmente al actor y al tercero interesado, en el domicilio señalado en autos para tal efecto; por oficio, acompañando copia certificada de la presente sentencia, al Consejo General del Instituto Federal Electoral y, por su conducto, al Consejo Distrital responsable; y por estrados, a los demás interesados; lo anterior, con apoyo en lo que dispone el artículo 60 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Devuélvase la documentación atinente y, en su oportunidad, archívese este expediente como asunto total y definitivamente concluido.
Así lo resolvieron por unanimidad de votos, los Magistrados Electorales que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante el Secretario General de Acuerdos, que autoriza y da fe.
MAGISTRADO PRESIDENTE
LEONEL CASTILLO GONZÁLEZ
| |||
MAGISTRADO
ELOY FUENTES CERDA
| MAGISTRADO
JOSÉ ALEJANDRO LUNA RAMOS
| ||
MAGISTRADA
ALFONSINA BERTA NAVARRO HIDALGO
| MAGISTRADO
JOSÉ FERNANDO OJESTO MARTÍNEZ PORCAYO | ||
MAGISTRADO
JOSÉ DE JESÚS OROZCO HENRÍQUEZ
| MAGISTRADO
MAURO MIGUEL REYES ZAPATA
| ||
SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS
FLAVIO GALVÁN RIVERA | |||